Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17288
Título : | Implementación de un modelo de uso libre para la aplicación y apoyo en la interpretación del índice de calidad ecológica |
Autor : | Flórez Córdoba, Elizabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hernández Atilano, Esnedy Agudelo Echavarría, Diana María Arenas Vasco, Alejandro |
metadata.dc.subject.*: | Calidad ambiental Environmental quality Recursos hídricos Water resources Calidad del agua Water quality Desarrollo sostenible Sustainable development Ecosistema acuático Aquatic ecosystems Programa de ordenador Computer software Modelo matemático Mathematical models Estadística multivariada Índice calidad ecológica Modelo de uso libre http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4533 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept191 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept190 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2626 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13861 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: En Colombia se cuentan con diferentes bases para el ordenamiento del recurso hídrico donde se integran mecanismos como el empleo de índices que permiten reflejar en una escala numérica el estado de la calidad del agua. A pesar de ello, el fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico ha requerido complementar el uso de índices fisicoquímicos y biológicos por separado, teniendo en cuenta que los registros fisicoquímicos podrían reflejar condiciones instantáneas, mientras que los resultados biológicos pueden acumular información de diferentes periodos de tiempo. Con base en lo anterior, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) estableció la evaluación del índice de calidad ecológica (ICE) como un enfoque integral del estado ecológico de los sistemas acuáticos al asociar aspectos fisicoquímicos y biológicos en un solo indicador. Actualmente se cuenta con una metodología establecida por el MADS, donde se utilizan diferentes softwares licenciados para aplicar el ICE. El presente trabajo de investigación busca optimizar dicha aplicación por medio de la implementación de un modelo en el software R, donde se acoplen los diferentes métodos estadísticos multivariados requeridos para el cálculo del ICE. Además, se presentan criterios claves para la interpretación de los aspectos ecológicos asociados a los cálculos estadísticos y matemáticos. La metodología propuesta fue validada en tres casos de estudio mediante el cálculo del error cuadrático medio (RMSE), donde se evaluó el ajuste del modelo implementado en el software R con respecto a la metodología del MADS; obteniendo valores entre 0.00 y 0.03 lo que valida una estrecha relación entre ambas aplicaciones. El modelo de cálculo implementado en el software de uso libre resulta útil en la medida que optimiza una herramienta para potenciar los instrumentos utilizados en la gestión del recurso hídrico. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FlorezElizabeth_2020_IndiceCalidadEcologica.pdf | Tesis de maestria | 1.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons