Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17330
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez García, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorDávila Rodríguez, Juan Camilo-
dc.date.accessioned2020-11-13T18:21:57Z-
dc.date.available2020-11-13T18:21:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17330-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente es un estudio monográfico que intenta describir teórica e históricamente la consolidación del modelo liberal burgués del Estado desde los siglos XVII y XVIII, y su posterior declive en el siglo XX. Dentro de este marco, se pretendió armar un mapa sobre las ideas y acontecimientos sociopolíticos que dieron lugar al constructo del Estado liberal burgués. Así, los autores a tratar se inscriben dentro del periodo histórico que, a grandes rasgos, se conoce como Modernidad. Este periodo se suele asociar, comúnmente, con las corrientes del pensamiento denominadas Renacimiento, Ilustración y Romanticismo. Una vez realizada la reconstrucción histórico-intelectual del Estado liberal burgués (siglos XVII, XVIII y XIX), se pasó a estudiar el siglo XX. La hipótesis de la que se partió para estudiar este convulso siglo es: el Estado liberal burgués, diseñado para solucionar las demandas políticas históricas del siglo XVIII y XIX (representación, voto, partidos, Constitución, parlamento), entra en crisis y se viene al piso en el siglo XX. El problema que se busca dilucidar en este siglo es la emergencia de la sociedad de masas y su reivindicación hacia una democratización supraliberal de la política. Esta crisis del Estado liberal burgués, impostado en una sociedad tecnificada, se resolvió, con nuevas construcciones políticas (estructuras) y de lo político (relaciones): fascismo, comunismo y, en América Latina, populismos. Fenómenos que vistos desde el siglo XXI, parecen constructos vacilantes y poco estables, a lado del Estado liberal. Para desarrollar y validar esta hipótesis se echó mano del análisis de un fenómeno sociológico que es fundamental para el estudio del siglo XX: la masificación. La masificación ampara y sostiene, en términos económicos, el desarrollo de la industria, la técnica y el flujo de capitales. En lo cultural, crea toda una nueva lógica, la cultura de masas. En lo político, la masificación crea nuevas demandas al Estado, hace que la política se desplace del centro a la periferia, de los asuntos legislativos y diplomáticos a asuntos sociales y hasta culturales. Sociológicamente, se da un nuevo fenómeno: la masificación urbana. Se pueden anotar, como grandes manifestaciones que determinan la crisis de las instituciones políticas liberal burguesas, la universalización del alfabetismo y la aparición de la radio.spa
dc.format.extent321 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa política y lo público : reflexiones sobre la tradición liberalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoLiberalismo-
dc.subject.proposalModernidad políticaspa
dc.subject.proposalConstitucionalismospa
dc.subject.proposalEstado liberal burguésspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DavilaJuan_2020_ReflexionesTradicionLiberal.pdfTrabajo de grado de pregrado4.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons