Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18390
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorObando Fuertes, Juan Carlos-
dc.contributor.advisorGómez Sánchez, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorGil Sánchez, Juan José-
dc.date.accessioned2021-02-12T13:00:27Z-
dc.date.available2021-02-12T13:00:27Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18390-
dc.description.abstractRESUMEN: El Municipio de Supía Caldas cuenta con 30 acueductos veredales que sustentan una población rural de aproximadamente 15.000 suscriptores, de los cuales se tiene poca información actualizada respecto a la infraestructura civil que posee cada acueducto y las principales necesidades para generar una mayor cobertura y una mejor calidad; debido a esto durante la práctica se realizó la visita a 17 acueductos veredales, donde se realizó el desplazamiento a las diferentes obras de infraestructura, almacenando información del estado actual de cada obra, respecto a la información general del acueducto que incluye: * La Identificación del Acueducto. * Accesibilidad. * Sistema del Acueducto. * Fuente de Abasto. Información de los componentes del acueducto: * Captación * Línea de Conducción * Desarenador * Planta de Tratamiento * Tanques de almacenamiento. Información respecto a la red de distribución: * Material de distribución * Racionamiento * Componentes del sistema de abastecimiento. Luego de recolectar toda la información anterior se realizó un informe técnico de cada acueducto donde se incluyó el cálculo del caudal medio diario (QMD), el caudal máximo diario (QMD) y la capacidad requerida para abastecer a la población actual y a las personas que solicitan el ingreso a la comunidad, estos datos se relacionaron con la capacidad actual que presentan los tanques de almacenamiento de cada acueducto, y el caudal de cada fuente que se tomo por métodos prácticos en cada visita, para sacar las respectivas conclusiones y finalmente proponer las obras de infraestructura que ayuden a mejorar la calidad, cobertura y continuidad del servicio de acueducto rural, de acuerdo a estas necesidades, reflejadas en obras de infraestructura civil, se realizó un presupuesto para agilizar los futuros proyectos que incluyan la mejora de acueductos rurales. Paralelo a este proceso, se realizaron diferentes actividades contempladas en el convenio y que ayudaron a la presentación de proyectos que benefician directamente la población del municipio de Supía, tales como: * Se realizaron visitas diagnóstico en el área urbana y rural del Municipio, desarrollando informes de carácter técnico, descripción de problemáticas y planteamiento de posibles soluciones ingenieriles. * Se contribuyó con la elaboración de presupuestos de obra pública, a través de actividades de medición de cantidades, solicitud de cotizaciones, elaboración de análisis de precios unitarios, cálculo de A.I.U, etc. * Se Efectuó revisión de actas de pago, pre actas, y medición de cantidades, en los contratos de obra pública, de acuerdo con los lineamientos técnicos establecidos por la Secretaría de Planeación. * Se Participó en el proceso de fortalecimiento del inventario de necesidades de la Secretaría de Planeación, obras públicas y desarrollo económico, en lo relacionado con los acueductos y alcantarillados rurales y con la infraestructura del Municipio de Supía. * Se efectuó solicitudes y revisión de cotizaciones, realizando análisis de rendimientos de obra, tipo de materiales, entre otros.spa
dc.format.extent26spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCategorización del estado de los acueductos rurales y apoyo a las actividades del municipio de Supía en materia de obra civilspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Civilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAlcantarillado-
dc.subject.unescoSewers-
dc.subject.unescoIngeniería de la construcción-
dc.subject.unescoConstruction engineering-
dc.subject.unescoObras públicas-
dc.subject.unescoPublic works-
dc.subject.unescoTratamiento del agua-
dc.subject.unescoWater treatment-
dc.subject.unescoAgua residual-
dc.subject.unescoWaste water-
dc.subject.proposalAcueductosspa
dc.subject.proposalInfraestructuraspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5319-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8425-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1882-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GilJuan_2021_AcueductosInfraestructuraPublico.pdf2.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons