Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19968
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorOcampo Salazar, Carmen Alejandra-
dc.contributor.authorLastra Rodríguez, Catherin-
dc.contributor.authorGómez Martínez, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2021-06-02T21:17:55Z-
dc.date.available2021-06-02T21:17:55Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19968-
dc.description.abstractRESUMEN : Se establecen algunas relaciones entre la contabilidad y la cultura desde sus dimensiones, con el fin de hacer posible la comprensión de aspectos del hecho cultural con respecto a la disciplina de la contabilidad y viceversa. A saber, las dimensiones que se analizarán de la contabilidad son: la financiera, la ecológica y la de saber estratégico y las dimensiones que se estudiarán de la cultura son: la económica, la ambiental y la social-política; entendiendo que las dimensiones constituyen un campo, una región con dos características: la visión y la cobertura y que implican mirar elementos en común o hilos conductores, que permiten configurar enfoques de estas dos áreas a través de la evolución histórica de cada concepto y de las definiciones que algunos autores realizan. También, se ponen en cuestión aspectos importantes de la llamada “contabilidad cultural”, para que se prosiga en su comprensión y desarrollo.spa
dc.format.extent49spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAlgunas relaciones entre contabilidad y culturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembContabilidad - Aspectos sociales-
dc.subject.lembAccounting - Social aspects-
dc.subject.proposalContabilidad y culturaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323408spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OcampoCarmen_2008_RelacionesContabilidadCultura.pdfTrabajo de grado de pregrado189.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo410.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons