Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldarriaga Restrepo, Diego Luis-
dc.contributor.advisorOsorno Osorio, Gloria Milena-
dc.contributor.authorCarvajal Villada, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorZuñiga Toro, Adrián Alfonso-
dc.date.accessioned2021-06-22T12:57:23Z-
dc.date.available2021-06-22T12:57:23Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/20233-
dc.description.abstractRESUMEN : El aprovechamiento de la materia prima y el cumplimiento de las exigencias de calidad de los clientes en los procesos de exportación, son las prioridades de las empresas bananeras. Para ello se hace necesario la estandarización de los procesos e implementación de metodologías. El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología en el proceso de distribución de códigos de fruta según las variables peso y tamaño de racimo en una finca bananera de la región de Urabá. El trabajo consideró un levantamiento de la información del escenario actual del proceso, donde a través de entrevistas a las áreas encargadas, se encontró que no existe una metodología definida que contemplen datos numéricos y en su lugar el proceso se lleva a cabo mediante apreciaciones subjetivas. Se identificaron las variables peso y tamaño del racimo como variables influyentes en el proceso, que permiten categorizar de mayor a menor el nivel de productividad de los lotes y así mismo la capacidad de tipo de fruta a procesar, mediante el análisis de datos históricos y muestreos completamente al azar durante un día de proceso. Por lo tanto, se define como una correcta metodología para realizar la distribución de códigos de fruta en las fincas bananeras teniendo en cuenta las variables críticas, la siguiente secuencia: identificación de las exigencias de calidad del cliente, análisis de datos históricos de las variables, categorización por productividad de los lotes, muestreos de peso y tamaño de racimo. Esta metodología puede ser realizada de manera simple, rápida y aplicable a cualquier producción bananera, así como proponer acciones concretas orientadas a su mejora continua.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleMetodología para la distribución de códigos de fruta según las variables peso y tamaño de racimo en una finca bananera de la región de Urabáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Logística Integralspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoProducto agrícola-
dc.subject.unescoAgricultural products-
dc.subject.unescoAgroindustria-
dc.subject.unescoAgroindustry-
dc.subject.unescoIndustria alimentaria-
dc.subject.unescoFood industry-
dc.subject.unescoTecnología alimentaria-
dc.subject.agrovocDistribución económica-
dc.subject.agrovocEconomic distribution-
dc.subject.agrovocSector terciario-
dc.subject.agrovocTertiary sector-
dc.subject.agrovocFrutas tropicales-
dc.subject.agrovocTropical fruits-
dc.subject.agrovocRacimo-
dc.subject.agrovocRacemes-
dc.subject.agrovocBanano-
dc.subject.agrovocBananas-
dc.subject.proposalPesospa
dc.subject.proposalTamañospa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2338-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7680-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7974-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27993-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept634-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1749-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10928-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept602-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CarvajalLuisa_2021_MetodologiaparalaDistribuciondeCodigosdeFruta.pdfTrabajo de grado de especialización827.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons