Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24217
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Velásquez, Claudia María-
dc.contributor.authorPatiño Góngora, Lina María-
dc.date.accessioned2021-11-18T21:37:56Z-
dc.date.available2021-11-18T21:37:56Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24217-
dc.description.abstractRESUMEN: La trashumancia es la cualidad de cambiar frecuentemente de lugar, tiene sus puntos estacionales para sus estancias y se apoya en los fenómenos naturales, como la migración animal y las estaciones. El presente recorrido pasa por los siguientes puntos principales: Orígenes, Trashumancia y Recorridos, con el objetivo de comprender esta práctica como una propuesta artística ligada a la vida, para cuidarla y preservarla, y hacer posible la creación de conexiones con los diversos seres que nos rodean, protegiendo el territorio donde se llegue y preservando el sentido de la colectividad. En su inmersión, descubriremos las fases de la trashumancia, sus orígenes, significados, características, los trashumantes a nivel planetario, el archivo trashumante y cómo la versatilidad de esta acción, permite que sea desarrollada en espacios rurales y urbanos.spa
dc.format.extent141spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshTranshumance-
dc.subject.lcshLife-
dc.titleTrashumancia, proceso creativo y propuesta de vidaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.description.noteTRABAJO DE GRADO CON DISTINCIÓN: Cum Laudespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Artesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Maestría en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoArtes-
dc.subject.unescoArts-
dc.subject.unescoComunidad-
dc.subject.unescoCommunities-
dc.subject.unescoZona urbana-
dc.subject.unescoUrban areas-
dc.subject.proposalDesplazamientospa
dc.subject.proposalSerranìa del Perijá (Guajira)spa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85136922-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85076807-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept336-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5714-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept447-
dc.relatedidentifier.urlhttps://artetrashumante.spacespa
dc.relatedidentifier.urlhttps://trashumancia.hotglue.me/startspa
dc.identifier.urlhttps://trashumancia.hotglue.me/startspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PatiñoLina_2020_Trashumancia.pdfTesis de Maestría1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons