Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24226
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quiroz Palacio, Carlos Mario | - |
dc.contributor.author | Cataño Zapata, Viviana Andrea | - |
dc.contributor.author | Ríos Barrera, Alison Daniela | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-19T19:32:47Z | - |
dc.date.available | 2021-11-19T19:32:47Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/24226 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE), identifica, previene, informa y mitiga los impactos negativos en la salud de los colaboradores expuestos a riesgo físico por ruido, teniendo en cuenta las variables que, según otros autores, tienen relación directa e indirecta con la hipoacusia neurosensorial y generando unas recomendaciones de acuerdo con el comportamiento de las variables para cada uno de los colaboradores. Con el objetivo de diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de la Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido Ocupacional en la mina Los Balsos, Yolombó, 2021; se identificaron los factores de riesgo para hipoacusia y las condiciones de salud identificadas mediante una encuesta de auto-reporte categorizando las variables como normal o anormal, efectos, peligros y medidas de intervención. Se diseñó un instrumento en Excel que recoge la información de cada variable y mediante tablas dinámicas se determinan, cuantifican y grafican los resultados cada que se introduzca información en tiempo real. Resultado: Se identificaron variables que tienen relación con la hipoacusia y algunos hábitos de los colaboradores. El instrumento recogió más de 90 variables que se aplican a cada uno de los colaboradores, se diligenciaron 20 de registros como muestra de los colaboradores y se graficaron variables sociodemográficas, de presencia de peligros, efectos y el cumplimiento de recomendaciones, evidenciando el adecuado funcionamiento del sistema. Conclusión: el sistema diseñado permite identificar en tiempo real el comportamiento de las variables y del cumplimiento de las recomendaciones. | spa |
dc.format.extent | 67 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.mesh | Hipoacusia | - |
dc.subject.mesh | Minería | - |
dc.subject.mesh | Pérdida auditiva sensorineural | - |
dc.subject.mesh | Ruido en el ambiente de trabajo | - |
dc.subject.mesh | Factores de riesgo | - |
dc.subject.mesh | Salud laboral | - |
dc.subject.mesh | Vigilancia epidemiológica | - |
dc.subject.mesh | Hearing loss | - |
dc.subject.mesh | Hearing loss, sensorineural | - |
dc.subject.mesh | Noise, occupational | - |
dc.subject.mesh | Risk factors | - |
dc.subject.mesh | Occupational health | - |
dc.subject.mesh | Epidemiological monitoring | - |
dc.subject.mesh | Mining | - |
dc.title | Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido ocupacional en la Mina Los Balsos, Yolombó, 2021 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Administrador de Salud con Énfasis en Gestión de Servicios de Salud | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad Nacional de Salud Pública. Administración en Salud | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.proposal | Yolombó, Antioquia (Colombia) | spa |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D034381 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006319 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009623 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012307 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062665 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008906 | - |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CatañoViviana_RíosAlison_2021_HipoacusiaRuidoMineria.pdf | Trabajo de grado pregrado | 841.87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons