Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24337
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabrera Arana, Gustavo Alonso-
dc.contributor.authorRamírez Castaño, Jhonatan-
dc.date.accessioned2021-11-25T15:06:58Z-
dc.date.available2021-11-25T15:06:58Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24337-
dc.description.abstractRESUMEN: La movilidad vial es un movimiento o desplazamiento de una persona y/o vehículo por una vía. El crecimiento demográfico, sumado a las necesidades de mejorar las condiciones de movilidad y transporte, configuró las ciudades de manera distinta hasta transformarlas gradualmente. Estas circunstancias urbanísticas afectaron inevitablemente la vida de las personas que tuvieron que ir adaptándose a estos cambios que se materializaban en nuevas calles, vías, medios de transporte y, por supuesto, en un mayor tráfico peatonal y vehicular. La ciudad de Medellín durante los años 1900 – 1930 comenzó a experimentar la presencia de automóviles. Medellín al ser considerada una ciudad en vía de desarrollo, experimenta el crecimiento del parque automotor y también el consumo de sustancias psicotrópicas como una problemática social. Asociar estos dos factores configura índices altos de incidentalidad y violencia en la movilidad. Esta investigación tuvo como propósito analizar lo que sucede con el consumo del alcohol a la hora de conducir, como causal de la materialización de un incidente vial; por lo tanto se realizó un estudio de análisis sobre los incidentes viales en la ciudad de Medellín entre los años 2015 y 2017, ocasionados por conductores que se encontraron bajo los efectos de embriaguez por alcoholemia, incluyendo información por comunas a través de mapas de simbología graduada. Para poder hacerlo se utilizó una muestra 1491 registros de incidentes viales ocasionados por el alcohol; suministrada por el laboratorio de toxicología de la secretaría de movilidad de Medellín; Concluyó que la mayor proporción de los incidentes viales se materializó entre los 21 y 50 años representando el 81% de los casos (1206 de 1491), el grupo de edad que representó la menor proporción fueron los menores de 21 años (115 - 8%). Así mismo en términos de género el 96 % correspondió a hombres, la mayoría de los incidentes ocurrió en el año 2017; evidenciando aumento significativos en fines de semana y días especiales. También se evidencio asociación entre los eventos o incidentes viales de embriaguez por alcoholemia y la edad, profesión, tipo y clase de vehículo, el grado de embriaguez y la jornada en que ocurrió el incidente. Se observó además que hacia el centro de la ciudad de Medellín ocurrieron mayor cantidad de incidentes y en las zonas más alejadas al centro por tanto menos concurrido y con bajo flujo vehicular se registraron menos incidentes.spa
dc.format.extent58spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.meshConsumo de bebidas alcohólicas-
dc.subject.meshAccidentes de tránsito-
dc.subject.meshAlcoholismo-
dc.subject.meshAnálisis espacial-
dc.subject.meshAlcohol drinking-
dc.subject.meshAccidents, traffic-
dc.subject.meshAlcoholism-
dc.subject.meshSpatial analysis-
dc.titleIncidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Gerencia de Sistemas de Información en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalMedellín, Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206-
Aparece en las colecciones: Gerencia de Sistemas de Información en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezJhonatan_2021_IncidenteVialEmbriaguez.pdfTrabajo de grado de pregrado1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons