Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26302
Título : | Captura del Estado colombiano por parte de empresas mineras transnacionales |
Autor : | Bedoya Bayer, Andrés Felipe |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez, Gerardo |
metadata.dc.subject.*: | Minería Corrupción Recursos minerales Industria minera - Colombia Títulos mineros Regalías mineras Corrupción - Colombia Minería - Colombia Política minera - Colombia Recursos minerales - Colombia Explotación de recursos |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | La investigación pretende estudiar la intervención de actores privados en el diseño del orden normativo de los Estados y sus efectos, fenómeno conocido como Captura del Estado. El objetivo general es analizar la Captura del Estado colombiano por parte de las empresas mineras transnacionales y sus consecuencias en el sector minero del país. La metodología empleada es cualitativa ya que permite una mayor profundidad y un mayor nivel de acercamiento a las variables de análisis. Mediante una reconstrucción del concepto Captura se desarrolló un esquema cronológico evolutivo que permite identificar las etapas de la Captura del Estado en Colombia, el cual divide en tres etapas el proceso de Captura y expone al interior de ellas de manera secuencial como se da la interacción entre actor captor, actor capturado y las consecuencias tanto en la institucionalidad como en el sector minero del país (adjudicaciones irregulares, impacto medio ambiental, regalías) |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bedoya_Bayer_Andres_Felipe_Captura_del_estado_colombiano_por_parte_de_empresas_mineras_transnacionales.pdf | 4.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons