Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27199
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChinchilla Herrera, Tulio Elí-
dc.contributor.authorVera Higuera, Kevin Danilo-
dc.date.accessioned2022-03-31T16:18:37Z-
dc.date.available2022-03-31T16:18:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27199-
dc.description.abstractRESUMEN: El uso y empleo de hidrocarburos dentro de las diversas industrias de Colombia ha sido inconmensurable y ha promovido en gran medida el desarrollo acelerado de ellas, al facilitar, el suministro de servicios en crecimiento como son el transporte y el servicio eléctrico que surgen de la expansión demográfica de los últimos años, por ejemplo. Sin embargo, las autorizaciones recientemente otorgadas por parte del Gobierno con la extracción denominada fracking, objeto de estudio de esta propuesta, ha puesto en la mesa un conflicto real entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. De esta manera, por un lado, el Gobierno expone la necesidad de implementar esta técnica como una forma de asegurar el crecimiento económico en los próximos años, mientras que, por otro, los sectores detractores de la sociedad argumentan que la técnica trae consigo una serie de daños significativos e irreversibles en el medio ambiente y además en la salud humana. Desde saberes como el jurídico, es necesario establecer la claridad al respecto, dado la incipiente y frágil legislación existente en Colombia en donde debe lograr combinarse los intereses económicos y fiscales del Estado sin con ello desconocer los derechos humanos y ambientales que son respetados dentro de la Carta Política de 1991 y que son pilar fundamental de la interacción entre los miembros de una sociedad democrática.spa
dc.format.extent59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleRegulando el fracking : análisis al marco jurídico sobre fracturación hidráulica en Colombia y su implementación para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalFrackingspa
dc.subject.proposalExtracción de hidrocarburosspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VeraKevin_2021_FrackingMarcoJuridico.pdfTrabajo de grado de pregrado699.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons