Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27351
Título : | Construyendo una estrategia para la formación pedagógico-didáctica del estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Neiza Pérez, Edwin Mauricio Cuervo Ramírez, Jonathan Steven Moreno Zapata, Laura Marcela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Duque Roldán, María Isabel |
metadata.dc.subject.*: | Contabilidad - Enseñanza Accounting - study and teaching Currículo de Contaduría Estudiantes de contaduría Educación contable |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: En su ejercicio profesional, el contador público debe realizar procesos de comunicación del conocimiento contable. Esto puede darse en las empresas cuando se ofrecen cursos, capacitaciones o simplemente en la presentación de los resultados financieros y contables, pero también cuando se desarrollan actividades docentes ya sea en la educación técnica, tecnológica y profesional o en la educación continua (cursos y diplomados). Por ello, el objetivo central de esta investigación será comprender e interpretar la necesidad que tienen los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia de una formación pedagógico-didáctica y proponer una estrategia para concretar dicha formación. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico en la cual se indagó entre algunos estudiantes y egresados del Programa sobre esta necesidad. Los resultados del trabajo de campo muestran que aunque la comunidad encuestada tiene gran desconocimiento sobre los conceptos de pedagogía, didáctica y currículo, consideran importante revisar las metodologías y estrategias utilizadas por los profesores en el aula de clase pues éstas, en muchas ocasiones, no motivan el interés del estudiante y su activa participación; además, consideran importante contar con una formación en esta área. Por ello se propone una estrategia modular de proyectos de aula (obligatorios, electivos o extracurriculares) de formación pedagógica y didáctica en la cual se aborden los conceptos de educación, pedagogía, currículo y finalmente de didáctica, analizando la didáctica general y sus especialidades para terminar con un abordaje de lo que sería una didáctica específica para la enseñanza de la contabilidad. Los resultados de la investigación fueron contrastados con la opinión de un experto en el área educativa que corroboró la importancia de la estrategia. |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/344885 |
Aparece en las colecciones: | Contaduría Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MorenoLaura_2020_FormaciónPedagogicoDidactica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 661.35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons