Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32001
Título : Situación de la malaria en el pacífico nariñense 2001. Informe preliminar
Autor : Piñeros Jiménez, Juan Gabriel
Padilla, Julio César
metadata.dc.subject.*: Malaria
Mosquitos Vectores
Mosquito Vectors
Nariño (Colombia)
Fecha de publicación : 2001
Editorial : Ministerio de salud, Instituto nacional de salud
Resumen : RESUMEN: En Colombia la población que habita el 90% del territorio situado por debajo de los 1.500 mts s.n.m se encuentra en riesgo de enfermar o morir por malaria. La malaria en el país es focal y variable dependiendo del tipo de región eco-epidemiológica. Una de las regiones de alto riesgo de transmisión es la Pacífica, pues sus características ecológicas permiten el desarrollo del parásito dentro del vector y la transmisión vectorial de la enfermedad al hospedero humano. Además, factores como el desplazamiento de población debido a problemas de orden público, los cambios climáticos, la deficiente implantación de intervenciones operativas y la poca accesibilidad geográfica aumentan la vulnerabilidad de la población que habita esta región nariñense(1).
ISSN : 0122-9907
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PinerosJuan_2001_MalariaPacificoNarino.pdfArtículo de revista858.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons