Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34370
Título : Informe final de práctica profesional de trabajo social en el equipo de colegios de la Fundación Antivirus para la Deserción.
Autor : Duque Gallego, Mateo
metadata.dc.contributor.advisor: Agudelo Gil, Luz Miriam
metadata.dc.subject.*: Acompañamiento
Asesoría pedagógica
Caracterización
Construccionismo social
Jóvenes
Orientación vocacional
Trabajo social en educación
Orientación sociovocacional
Asesoría sociopedagógica
Trabajo social en la educación
Acompañamiento psicosocial
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: En el informe actual se da a conocer el proceso de ejecución y los resultados del ejercicio de intervención implementado durante las prácticas profesionales en el equipo de colegios de la Fundación Antivirus para la Deserción (FATV) entre febrero del año 2022 y enero del año 2023 en el marco del proyecto de orientación y acompañamiento sociovocacional a estudiantes de grado once en los colegios públicos Los Gómez, María Josefa Escobar, San José y Antonio José de Sucre, en alianza con la Secretaría de educación de la alcaldía de Itagüí. El proceso aquí descrito consistió de distintos momentos, actividades, técnicas, instrumentos, metodologías y propuestas de intervención grupal e individual, donde se promueve la formación de los estudiantes en temas asociados al autoconocimiento, lo formativo y los referentes laborales, mientras se les brinda acompañamiento psicosocial, asesorías sociopedagógicas, apoyo en la construcción del proyecto de vida y diversas herramientas de búsqueda de información académica y oportunidades de estudio. A lo largo de este documento se puede evidenciar todo el desarrollo de la orientación con los estudiantes de grado once, describiendo cómo fue el diagnóstico de sus problemáticas, necesidades, intereses y potencialidades, así como sus avances y logros en materia emocional y vocacional a medida que avanzó el ejercicio de intervención profesional. Cabe destacar que durante esta experiencia pedagógica, se promueve una relación horizontal con los estudiantes de grado once en cada colegio, tomando posturas ético-políticas del Trabajo Social y fundamentos teórico- conceptuales del construccionismo social con el fin de incentivar la autonomía, la gestión emocional, la capacidad reflexiva, el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas en los jóvenes, fundamentando toda propuesta metodológica con base en los conocimientos y capacidades de los estudiantes.
ABSTRACT: This report presents the process and results of the intervention exercise implemented during the professional practices in the team of schools of the Fundación Antivirus para la Deserción between February 2022 and January 2023 in the framework of the project of orientation and socio-occupational accompaniment to students of eleventh grade in the public schools Los Gómez, María Josefa Escobar, San José and Antonio José de Sucre, in alliance with the Secretariat of Education of Itaguí’s city hall. The process described here consisted of different moments, activities, techniques, instruments, methodologies and proposals for group and individual intervention, where the education of students is promoted in topics associated with self-knowledge, labor and educational referents, while providing psychosocial support, socio-educational counseling, support in the construction of the life project and various tools to search for academic information and study opportunities. Throughout this document, the development of the orientation with the eleventh grade students can be evidenced, describing the diagnosis of their problems, needs, interests and potentiality, as well as their progress and achievements in emotional and vocational matters while the exercise of professional intervention progressed. It should be noted that during this pedagogical experience, a horizontal relationship is promoted with the eleventh grade students in each school, taking ethical-political positions of social work and conceptual theoretical foundations of social constructionism to encourage autonomy, emotional management, reflective capacity, critical thinking, and informed decision making in young people, basing any methodological proposal on the knowledge and capabilities of students.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuqueMateo_2023_InformeColegiosAntivirus.pdfInforme de práctica1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons