Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34735
Título : Utilidad y alcance del Biofeedback en la Psicología Deportiva: un aporte al alto rendimiento
Autor : Marín Escobar, Sonia Patricia
metadata.dc.contributor.advisor: García Ramírez, Ligia Adriana
metadata.dc.subject.*: Rendimiento deportivo
Biorretroalimentación (Psicología)
Deporte - Aspectos psicológicos
Deportistas -Aspectos psicológicos
Psicología
Psicología del deporte
Psicología deportiva
Biofeedback
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Mediante el presente trabajo académico se pretende realizar un aporte al alto rendimiento y al campo de la psicología deportiva, describiendo el alcance y las utilidades de la incorporación de la técnica del biofeedback en el proceso de fortalecimiento de habilidades que deben llevar a cabo los deportistas, con el propósito de lograr un mejor rendimiento técnico, táctico, físico y mental antes, durante y después del entrenamiento y la competencia. Esta contribución es producto de la integración de información recopilada en la literatura, los artículos de investigación y la exposición de un caso; la cual posibilitó inicialmente la descripción de la técnica, su historia, los tipos de intervención, los equipos utilizados, el paso a paso para su correcta y efectiva implementación, sus beneficios y las oportunidades de mejora que se tienen actualmente. La estabilización de procesos internos del deportista mediante la puesta en conocimiento de aspectos fisiológicos e información de variables que rara vez están bajo su conciencia, hacen que mediante la técnica del biofeedback se procure el bienestar, la auto superación y se potencien los escenarios para su utilización: en favor de la mejora del entrenamiento deportivo (preparación física), el rendimiento deportivo (preparación psicológica) y en la prevención o rehabilitación de lesiones propias de la práctica deportiva y las exigencias del alto rendimiento.
ABSTRACT: Through this academic work we intend to make a contribution to high performance and the field of sport psychology, describing the scope and utilities of the incorporation of the biofeedback technique in the process of strengthening skills that athletes must carry out, in order to achieve better technical, tactical, physical and mental performance before, during and after training and competition. This contribution is the result of the integration of information gathered in the literature, research articles and the exposition of a case; which initially made possible the description of the technique, its history, the types of intervention, the equipment used, the step by step for its correct and effective implementation, its benefits and the opportunities for improvement that are currently available. The stabilization of internal processes of the athlete by means of the knowledge of physiological aspects and information of variables that are rarely under his awareness, make that by means of the biofeedback technique the well-being, the self-improvement and the scenarios for its use are promoted: in favor of the improvement of the sport training (physical preparation), the sport performance (psychological preparation) and in the prevention or rehabilitation of injuries typical of the sport practice and the demands of the high performance.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarínSonia_2023_BiofeedbackRendimientodeportivoPsicología.pdfTrabajo de grado de pregrado1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons