Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35363
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Arenas, Lina Marcela | - |
dc.contributor.author | Acevedo David, Daniel Camilo | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T15:31:58Z | - |
dc.date.available | 2023-06-08T15:31:58Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/35363 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo de investigación es el recuento del proceso de creación de APIO (Arte Público Interdisciplinario Online), una productora audiovisual enfocada en el sector cultural de Medellín, la cual surge en el 2017 a partir de una idea de un grupo de estudiantes del pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. APIO pretende ser una empresa ágil, funcional y flexible a las necesidades y recursos de clientes y aliados mediante una oferta de servicios de producción, realización y documentación audiovisual para proyectos artísticos y culturales dirigidos por organizaciones, instituciones, empresas públicas y privadas de la industria creativa y cultural de Medellín. Este trabajo tiene como objetivo apoyar las iniciativas culturales creativas en la ciudad, compartiendo los detalles de los momentos claves en la cadena de valor del emprendimiento que llevaron a la productora a convertirse en una idea de negocio que, actualmente, se encuentra en fase de incubación y continúa su camino hacia el crecimiento y la consolidación empresarial a partir de la comprensión de los retos que el sector creativo y cultural poseen con relación a la sostenibilidad y al modelo de negocio. En este sentido, se exponen los retos y las dificultades que se han vivido durante el proceso de desarrollo de la idea, la formulación del modelo de negocios, la identificación del mercado y el reto de la formalización y sostenibilidad económica de este proyecto en un momento coyuntural en el que la economía creativa es relevante en la apuesta institucional nacional. Así mismo, se da cuenta de la hazaña que ha llevado a APIO a ser lo que es hoy, con el fin de servir como referente para los futuros emprendimientos que surjan en el pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial. En este sentido, se exponen los retos y las dificultades que se han vivido durante el proceso de desarrollo de la idea, la formulación del modelo de negocios, la identificación del mercado y el reto de la formalización y sostenibilidad económica de este proyecto en un momento coyuntural en el que la economía creativa es relevante en la apuesta institucional nacional. Así mismo, se da cuenta de la hazaña que ha llevado a APIO a ser lo que es hoy, con el fin de servir como referente para los futuros emprendimientos que surjan en el pregrado de Comunicación Audiovisual y Multimedial. De acuerdo con lo anterior, el fin último de este trabajo es dar a conocer el panorama general de los modelos de acompañamiento en este tipo de proyectos y los retos en cada una de las fases del emprendimiento para que, los estudiantes y egresados interesados en esto, se animen a crear empresas. | spa |
dc.format.extent | 73 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Creación de un modelo de negocio para Apio Comunicaciones : emprendimiento cultural y creativo | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Comunicador Audiovisual y Multimedial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Comunicación Audiovisual y Multimedial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Industria cultural | - |
dc.subject.lemb | Cultural industry | - |
dc.subject.lemb | Comunicación y cultura | - |
dc.subject.agrovoc | Communication and culture | - |
dc.subject.proposal | Modelo de Negocio | spa |
dc.subject.proposal | Medellín (Antioquia) - Aspectos culturales | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento cultural | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de Negocio | spa |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Audiovisual y Multimedial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AcevedoDaniel_2023_CreacionModeloNegocio.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 4.86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons