Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOñate Pimienta, Yamile Yaneth-
dc.contributor.authorJiménez Ramírez, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorJaramillo Zapata, Leidy Yoana-
dc.contributor.authorEcheverri Echeverri, Sandra Marcela-
dc.contributor.authorArroyave Baena, Liliana María-
dc.contributor.authorMontoya Marín, Jenifer-
dc.date.accessioned2023-08-25T18:44:28Z-
dc.date.available2023-08-25T18:44:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36371-
dc.description.abstractRESUMEN: Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Esta propuesta busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana (Uribia) y Cerrodeo (Barrancas) (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, con ambas comunidades se llevará a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizará las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generarán estrategias para su necesaria integración a lo largo de la cadena de abastecimiento. Los métodos empleados para tal fin serán tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participarán como investigadoras, al contarse con un equipo interdisciplinario de Trabajo Social e Ingeniería Industrial. De este modo, se empleará una metodología mixta que acogerá tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información generada en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales, como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.spa
dc.format.extent181spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleInclusión de las mujeres artesanas en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, de las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo-La Guajira, como estrategia de desarrollo sosteniblespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.publisher.groupALIADO - Analítica e Investigación para la Toma de Decisionesspa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Intervención Socialspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.localInforme de investigaciónspa
dc.subject.lembMujeres artesanas-
dc.subject.lembWomen artisans-
dc.subject.lembWayúu-
dc.subject.lembGoajiro indians-
dc.subject.lembIndígenas de Colombia-
dc.subject.lembIndians of South America - Colombia-
dc.subject.lembDesarrollo sostenible-
dc.subject.lembSustainable development-
dc.subject.proposalArtesanías Wayúuspa
dc.subject.proposalCadena de abastecimientospa
dc.description.researchgroupidCOL0031851spa
dc.description.researchgroupidCOL0098402spa
Aparece en las colecciones: Informes de Investigación en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OñateYamile_2023_Inclusion_Mujeres_Artesanas.pdfInforme de investigación2.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons