Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36395
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZapata Cano, Rodrigo-
dc.date.accessioned2023-08-28T18:25:21Z-
dc.date.available2023-08-28T18:25:21Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.isbn978-958-8947-26-6-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36395-
dc.description.abstractRESUMEN: La historia natural: una larga serie de anacronismos. Existe una forma tradicional (positivista) de considerar los textos de historia moral y natural escritos por los cronistas en general, conquistadores o padres misioneros. Según esta forma, en dichos textos es posible leer de manera objetiva y concreta hechos históricos. Así se escribió una muy buena parte de la historia del Descubrimiento y la Conquista de América. Asimismo, cuando este tipo de historiografía se ocupa de los textos de historia natural, se queda atascada en una exaltación sin crítica de lo raro, lo exótico, etc. En este texto nos hemos propuesto describir la historia natural que los padres misioneros escribieron, al mismo tiempo que se dedicaban a evangelizar a los indígenas. Sabemos que su principal ocupación era la de fundar y sostener sus misiones y que el oficio de naturalistas les viene por añadidura. En repetidas ocasiones los padres justifican el propósito de escribir la historia natural al lado de la historia moral, considerando la primera como un adorno de la segunda. Nuestro principal objetivo consiste en describir la manera por la cual estos elementos, tomados de diversos contenidos culturales, se articulan, gracias a la función de la semejanza, en las descripciones que los misioneros realizan de los seres vivos. Para este propósito, hemos dividido el trabajo en dos capítulos. El primero, dedicado a las descripciones de los animales, fue ordenado según la manera en la cual se presentaban los animales durante el Renacimiento (cuadrúpedos -que aquí no son otra cosa que bestias y fieras-, aves, peces, reptiles e insectos y un apartado dedicado a los hombres salvajes), con el fin de hacer más clara su lectura. Para el segundo capítulo, dedicado a las plantas, describimos la documentación respectiva haciendo énfasis en los elementos más significativos: los elementos que intervienen en la descripción de los árboles, los arbustos y las hierbas; de los nombres de las plantas; las plantas medicinales y, para terminar, la mezcla de los reinos.spa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO: Introducción. La historia natural: una larga serie de anacronismos. -- Capítulo I. Los animales: 1. Bestias y fieras: El caimán o cómo con-figurar un monstruo. La danta o cómo configurar una bestia. Las tortugas y la finalidad divina. El modo y la figura frente a la taxonomía. -- 2. Las aves: “Para el oído”. “Maravilla por maravilla”. El rey de los gallinazos. -- 3. Los peces: El temblador o torpedo. “Novedad de especies y figuras”. El manatí o vaca marina. -- 4. Las serpientes: La anfisbena. El buío. Vibración de efluvios malignos, espíritus animales y horror vacui. -- 5. Los insectos: Generación espontánea y metamorfosis. La planta-insecto. -- 6. Los pilosos. -- Capítulo II. Las plantas: 1. La fisonomía de los árboles: El árbol de la vida. Arbustos y hierbas. -- 2. Los nombres de las plantas. -- 3. Las plantas medicinales: “El fraylecillo”. El curare. -- 4. Los inter-reinos: Las almas. Las matas de almejas. El bejuco “ya te veo”. La vergonzosa o el espejo de las doncellas. La digestión del díctamo. La transubstanciación del guayacán. -- Conclusión. -- Referencia bibliográfica.spa
dc.format.extent97spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo editorial Biogénesisspa
dc.relation.ispartofseriesCiencias Socialesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleModo y figura en las maravillas de la naturaleza - La historia natural en los padres misioneros del siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granadaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.contributor.otherVélez, Diana-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBDIVspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.lembDivulgación científica-
dc.subject.lembScience popularization-
dc.subject.lembHistoria natural-
dc.subject.lembNatural history-
dc.subject.lembPlantas medicinales-
dc.subject.lembMedicinal plant-
dc.subject.agrovocTaxonomía-
dc.subject.agrovocTaxonomy-
dc.subject.proposalNuevo Reino de Granadaspa
dc.subject.proposalBestiariosspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/2500spa
dc.contributor.graphicaldesignerArango, Sandra María-
Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataRodrigo_2016_ModoFiguraNaturaleza.pdfLibro797.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons