Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/37713
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Osorio Vargas, Raúl Hernando | - |
dc.contributor.author | Duque Hernández, Julieta | - |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T20:04:13Z | - |
dc.date.available | 2024-01-18T20:04:13Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/37713 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El avance de las tecnologías de la comunicación y la información ha generado un dinamismo sin precedentes en el campo de la comunicación y ha impactado en gran medida la estructura de diversas organizaciones debido al uso de las TIC. Esta revolución digital ha cambiado la forma en la que los museos crean contenidos y configuran sus discursos. La cibermuseología como corriente o subdivisión de la museología trabaja ampliamente estos aspectos y junto a las narrativas transmedia hace posible la difusión de contenidos a través de diferentes plataformas, de una manera participativa, que puede constituirse en formas para la concepción y materialización de discursos alternativos bajo una mirada decolonial, posibilitando así la creación de contenidos más participativos, democráticos y que pongan en tensión los discursos y las narrativas de privilegio con ciertas estructuras sociales, culturales, de opresión e invisibilidad frente a otras, que nos lleve a reflexionar sobre los modos de construir conocimiento. Entender estas tensiones y poder analizar los contenidos del museo en el espacio digital, ayudan en la concepción de nuevas miradas, de otros diálogos y a generar procesos de creación más abiertos, incluyentes y críticos. | spa |
dc.format.extent | 49 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Cibermuseología y narrativas transmedia para la construcción de discursos decoloniales en los museos latinoamericanos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Comunicaciones | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Comunicaciones | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.lemb | Museos - América Latina | - |
dc.subject.lemb | Museums - Latin america | - |
dc.subject.lemb | Museografía | - |
dc.subject.lemb | Museum techniques | - |
dc.subject.proposal | Cibermuseología | spa |
dc.subject.proposal | Narrativas transmedia | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Decolonialidad | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DuqueJulieta_2023_CibermuseologiaTransmediaDecolonial_ts.pdf | 837.1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons