Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38573
Título : Juntanzas para las paces. Estrategia comunicativa para fomentar procesos de perdón y reconciliación entre la comunidad dabeibana y la comunidad firmante de paz del ETCR Jacobo Arango
Autor : López Sánchez, Juan Felipe
metadata.dc.contributor.advisor: Carmona Botero, Sara
metadata.dc.subject.*: Comunicación
Communication
Paz
Peace
Perdón
Reconciliación
Cocreación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept460
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept576
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: La presente investigación tuvo como propósito explorar de qué manera una estrategia de comunicación para la paz, dirigida a integrantes de la comunidad dabeibana y la comunidad firmante de paz del ETCR Jacobo Arango, ubicado en la vereda Llanogrande, podría fomentar procesos de perdón y reconciliación para la construcción de paces en el municipio de Dabeiba. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas, grupos focales y ejercicios de co-creación que permitieron caracterizar las prácticas comunicativas existentes entre las comunidades mencionadas, identificar procesos de perdón y reconciliación en el territorio y reconocer algunas narrativas emergentes en torno al perdón y la reconciliación, a partir de una estrategia de comunicación para la paz que se desarrolló con ambas comunidades. Como resultado, se plantea que la comunicación, entendida como una acción para compartir sentidos, experiencias y saberes, posibilita los procesos de perdón, reconciliación y construcción de paz en tanto favorece el reconocimiento del otro y la otra y el autorreconocimiento, configura lazos de confianza y empatía, permite nombrar realidades y situaciones y posibilita la co-creación: elemento fundamental para la transformación social de los territorios.
ABSTRACT: The purpose of this research was to explore how a communication strategy for peace, aimed at members of the dabeiba community and the peace signatory community of the ETCR Jacobo Arango, located in the village of Llanogrande, could promote forgiveness and reconciliation processes for the construction of peace in the municipality of Dabeiba. For this, interviews, focuses groups and co-creation exercises were carried out that allowed characterizing the existing communicative practices between the aforementioned communities, identifying processes of forgiveness and reconciliation in the territory and recognizing some emerging narratives around forgiveness and reconciliation, based on a communication strategy for peace that was implemented with both communities. As a result, it is argued that communication, understood as an action to share meanings, experiences and knowledge, enables the processes of forgiveness, reconciliation and peacebuilding as it favors the recognition of the other and self-recognition, configures bonds of trust and empathy, allows naming realities and situations and enables co-creation: a fundamental element for the social transformation of the territories.
Aparece en las colecciones: Comunicación Social Periodismo -Campus Apartadó

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LópezJuan_2022_JuntanzaParaPaces.pdfTrabajo de grado de pregrado2.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons