Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39447
Título : Mercantilización de las emociones, trabajo flexible y producción de subjetividad en el modelaje webcam
Autor : Solano León, Ernesto de Jesús
metadata.dc.contributor.advisor: Bedoya Hernández, Mauricio Hernando
metadata.dc.subject.*: Inteligencia emocional
Emotional intelligence
Neoliberalismo
Neoliberalism
Subjetividad
Subjectivity
Camming
Gig Economy
Precarización del trabajo
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El modelaje webcam es una forma de trabajo sexual que se diferencia de otras por la mediación por plataformas digitales, en la que confluyen las transformaciones conjuntas de la mercantilización de las emociones en el capitalismo, el trabajo flexible en la economía digital y la subjetivación neoliberal. Se planteó como propósito comprender la experiencia de las emociones, la configuración del trabajo y la producción de subjetividad en cinco modelos webcam de acuerdo con los significados que emergen en su interacción con los usuarios, consigo mismos, con los estudios webcam y con su entorno cercano familiar. Con un diseño cualitativo basado en el interaccionismo simbólico con cinco participantes modelos webcam de Medellín y el Área Metropolitana, se realizaron entrevistas cualitativas y un grupo de discusión, organizadas a través de codificación abierta, axial y selectiva, y analizadas abductivamente frente al referente teórico seleccionado. Se encontró que la experiencia de las emociones está marcada por una reconstrucción de los patrones de respuesta emocional frente a las normas imaginadas y mercantilizadas de la interacción social con el usuario. A su vez, el modelaje webcam requiere de la aparición de prácticas sobre el cuerpo que moldean la experiencia de sí mismo en torno a ideales de autenticidad y de salud mental positiva, a través de la producción y reproducción de un personaje que representa al o la modelo en el espacio social digital. También se propone entender la relación modelo-estudio como una agonística dentro de un terreno de regulaciones inciertas en el cual coinciden las estrategias de los estudios por regularizar el trabajo de modelos y la autonomía y flexibilidad que estos prefieren. El cuerpo se puede entender como un punto de resistencia frente al ideal de rendimiento ilimitado, pero sobre el que se vuelcan ideales modernos de salud mental y belleza. Por último, se analiza cómo el modelaje webcam produce una reducción de la experiencia de precarización en comparación con otros trabajos a los que los participantes han tenido acceso, y cómo la capacidad de construir que esto permite les ayuda a resignificar el estigma que pesa sobre la labor.
ABSTRACT: Webcam modelling is a form of sex work exclusively mediated by digital platforms that allows us to understand the joint transformations of the commodification of emotions in capitalism, flexible work in the digital economy and neoliberal subjectivation. The aim was to understand the experience of emotions, the configuration of work and the production of subjectivity in five webcam models according to the meanings that emerge in their interaction with users, with themselves, with webcam studios and with their close family environment. With a qualitative design based on symbolic interactionism with five webcam models from Medellín and the Metropolitan Area, qualitative interviews and a focus group discussion were carried out, generating narratives that were carefully analysed through coding. It was found that the experience of emotions is marked by a reconstruction of patterns of emotional response to the imagined and commodified norms of social interaction with the user. In turn, webcam modelling requires the emergence of body practices that shape the experience of self around ideals of authenticity and positive mental health. It is also proposed to understand the model-studio relationship as an agonistic one within a loosely regulated terrain in which the studios' strategies to regularise the work of models and the self-flexibility they prefer coincide. The body can be understood as a point of resistance to the ideal of unlimited performance. Finally, we analyse how webcam modelling produces a reduction in the experience of precariousness compared to other jobs to which the participants have had access, and how the capacity to construct that this allows helps them to resignify the stigma attached to the work.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SolanoErnesto_2023_Mercantilizacion_Emociones_Camming.pdfTesis de maestría1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons