Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39847
Título : | Correlación entre las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad en la cadena cinética media de los usuarios del gimnasio de las Empresas Públicas de Medellín ESP. |
Autor : | Tamayo López, Edwin Alexander Tamayo, Geyden Alberto Londoño González, John Fredy Acevedo, José David Rúa Zapata, Juan Camilo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Montoya, Miguel |
metadata.dc.subject.*: | Medidas de Correlación Correlation Measures Tamizaje Masivo Mass Screening Fuerza Muscular Muscle Strength Ejercicio Físico Exercise Centros de Acondicionamiento Fitness Centers Amplitud del movimiento articular Range of motion, articular Flexibilidad Flexure Gimnasio https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008403 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D053580 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D020446 |
Fecha de publicación : | 2008 |
Resumen : | RESUMEN: El mundo contemporáneo somete al ser humano a todo un conjunto de experiencias que, en ocasiones, son percibidas por el organismo como agresivas. Estos estímulos provocan todo un conjunto de reacciones y transformaciones pasajeras en el cuerpo humano de distinto nivel de organización que, luego de mitigar el factor de riesgo, es posible que retornen poco a poco a su estado normal o dejar huella en nuestro cuerpo que queda en evidencia al momento de realizar determinadas pruebas físicas, entre ellas, las pruebas de fuerza y flexibilidad en la cadena cinética media, las cuales han tenido gran variabilidad de protocolos desde sus inicios. En éstas, el profesor conoce la condición física actual de la persona para elaborar posteriormente una adecuada programación del ejercicio, estimulando al usuario para que se preocupe por mejorar y alcanzar una forma física adecuada. Teniendo en cuenta que la evaluación de tamizaje brinda la posibilidad de obtener datos confiables sobre los niveles de fuerza y flexibilidad de los usuarios del gimnasio de Empresas Públicas de Medellín E.S.P., se busca clasificar dicha población en estas dos capacidades, además de analizar los procedimientos y los protocolos de las mismas con el fin de comprobar su efectividad dando las debidas conclusiones, recomendaciones y sugerencias que permitan el mejoramiento y efectividad de las mismas. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TamayoEdwin_2008_CorrelacionCapacidadesFisicas.pdf | Trabajo de pregrado de pregrado | 2.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons