Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40732
Título : | Significados de humanización de los servicios de salud para el estudiante que cursa práctica médica a partir de 9° semestre, durante su formación profesional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, 2023 |
Autor : | Martínez Torres, Karol Dayhana Lopera Londoño, Laura Valentina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vasgas Peña, Gilma Stella |
metadata.dc.subject.*: | Humanización de la atención Humanization of assistance Atención a la salud Delivery of health care Estudiantes medicina Students, medical Educación médica Education, medical Práctica profesional Professional practice Formación académica https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003695 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013337 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004501 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011364 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: La humanización de los servicios de salud es un componente ético que contribuye a salvaguardar la dignidad humana, es por esto por lo que desde la academia se deben exponer y resaltar prácticas que le permitan al profesional de la salud comprender la relevancia que tiene este componente en la prestación de los servicios para así lograr una mejor comunicación, atención y resultados en la prestación de los servicios a los usuarios. Mediante esta investigación se busca describir los significados de humanización de los servicios de salud desde la academia, para así tener una visión más amplia de cómo los estudiantes comprenden este aspecto en el desarrollo de su carrera profesional y generar algunas recomendaciones en torno a la inclusión de este componente en las diferentes asignaturas que se dictan en las instituciones que forman al personal de salud. Se utilizó una metodología descriptiva de tipo cualitativa (entrevista a profundidad), donde hubo varios encuentros con los entrevistados en los cuales se pudo ampliar la información hasta el punto de obtener los resultados esperados para llegar a concluir que la formación médica basada en la humanización es crucial para que los futuros profesionales vean a los pacientes como seres completos y necesitados de atención más allá de la ciencia médica. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia juega un papel fundamental al enfocarse en valores éticos, habilidades comunicativas y experiencias clínicas, preparando a los estudiantes para brindar atención médica centrada en el paciente. Esto inspira a los estudiantes a seguir modelos de buen trato y a entender la importancia de la humanización en la atención médica. Los estudiantes definen la humanización como la generación de confianza, comunicación respetuosa y reconocimiento de la vulnerabilidad de los pacientes. Sin embargo, la humanización no depende solo de la formación, sino también de las condiciones laborales y administrativas del sistema de salud. |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezKarol_2023_HumanizacionServiciosSalud.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons