Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40806
Título : Identificación de los componentes elementales de la cerámica localizada en el sitio denominado subestación Nueva Esperanza, municipio de Soacha Cundinamarca. Tercera temporada de excavaciones realizadas por la Empresa Transmisora Colombiana de Energía (TCE) 2018-2020
Autor : Morales Vargas, Sara Sofía
Pantevez Espinosa, Laura Camila
metadata.dc.contributor.advisor: Botero Paez, Sofía
metadata.dc.subject.*: Excavaciones arqueológicas – Colombia – Cundinamarca
Excavations (Archaelogy) - Colombia - Cundinamarca
Arqueología
Archaeology
Enterramientos
Burial
Difracción de rayos X
X-rays - diffraction
Radiactividad
Radioactivity
Muiscas, Colombia, Sabana de Bogotá, Altiplano Cundiboyacense, sitio Nueva Esperanza, arqueometría, arqueología preventiva; clasificación cerámica, tipologías, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La construcción de la subestación de interconexión eléctrica Nueva Esperanza en Soacha, Cundinamarca, también implicó el hallazgo de una gran cantidad de vestigios arqueológicos. Entre ellos se incluyen centenares de enterramientos funerarios y espacios de habitación, datados entre los años 400 a.C. hasta el 1600 d.C. Estos hallazgos están sistemáticamente relacionados con 23 tipos cerámicos atribuidos a periodos de desarrollo ampliamente reconocidos en el altiplano Cundiboyacense. Con el fin de afinar la información sobre cambios tecnológicos, origen y uso de materiales, se analizó una muestra representativa de los tipos cerámicos mediante las técnicas de Difracción de rayos-X y Fluorescencia de rayos X. Este análisis permitió identificar la presencia predominante de cuarzo en todos los tipos, así como la variabilidad de la composición mineral asociada a los periodos específicos. Por ejemplo, se observó la presencia de Pyrophyllite y Berlinita en el periodo Herrera, Adhesina y Moscovita en el Muisca Temprano, y Keatita, Hematita, Biotita y Wuestita en el Muisca Tardío. Además, se analizan las posibles funciones de estos minerales en términos de propiedades físicas, como la dureza, y estéticas, como la pigmentación, en la cerámica.
ABSTRACT: The construction of the Nueva Esperanza electrical interconnection substation in Soacha, Cundinamarca, also involved the discovery of a large number of archaeological remains. Among these include hundreds of funerary burials and living spaces, dating from 400 BC to 1600 BC. These finds are systematically related to 23 ceramic types attributed to periods of development widely recognized in the Cundiboyacense highlands. In order to refine the information on technological changes, origin and use of materials, a representative sample of the ceramic types was analyzed using X-ray diffraction and Fluorescence X-ray diffraction and X-ray fluorescence techniques. This analysis allowed us to identify the predominant presence of quartz in all types, as well as the variability of the mineral composition associated with the specific periods. For example, the presence of Pyrophyllite and Berlinite was observed in the Herrera period, Adhesin and Moscovite in the Early Muisca, and Keatite, Hematite, Biotite and Wuestite in the Late Muisca. In addition, the possible functions of these minerals are analyzed in terms of physical properties, such as hardness, hardness physical properties, such as hardness, and aesthetic properties, such as pigmentation, in ceramics.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PantevezLaura_2024_Identificacion_Componentes_Elementales.pdfTrabajo de grado de pregrado9.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons