Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42378
Título : Máquina de doblaje de etiqueta: Diseño de máquina semiautomática para el doblaje, pegado y plastiflechado de etiqueta-caballete de cartón. Semestre de industria
Autor : Ríos Hernández, Mauricio
metadata.dc.contributor.advisor: Trujillo Suarez, Carlos Andrés
García Atehortúa, Edison
metadata.dc.subject.*: Automatización
Automation
Diseño
Design
Prendas de vestir
Clothing and dress
Indumentaria
Costume
Neumática
Pneumatics
Diseño mecánico
Máquina de doblaje de etiquetas
Etiquetas para calcetines
Plastiflechado
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6154
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : En las industrias colombianas aún hoy se requiere para ciertos procesos que los operarios realicen tareas repetitivas y a veces de poca ergonomía. Lo anterior permite identificar oportunidades para desarrollar tecnología y automatización buscando siempre una mayor eficiencia en los procesos y que las personas contratadas por las empresas se dediquen a labores menos exigentes físicamente. Una de estas oportunidades se identificó en la empresa donde el estudiante realiza el proceso de práctica, específicamente en los procesos de acabos de calcetines, particularmente para determinada presentación de calcetines, los operarios deben realizar el doblaje de etiquetas que sirven de caballete para empacar estas. La idea central es diseñar la automatización de todo el proceso de doblaje por medio de una máquina, es decir, además del doblaje de la etiqueta, la máquina también debe tener un magazín de etiquetas, debe tomar la etiqueta de este magazín, aplicar el pegamento en la etiqueta para que el caballete no se desarme una vez doblada la etiqueta, retirar la etiqueta y dejarla lista para el proceso de empaque y plastiflechado de los calcetines. Para la anterior se iniciará con una metodología de diseño que permita analizar alternativas evaluando las dimensiones principales del proyecto para discernir la opción más viable. Posteriormente, mediante reuniones periódicas con los asesores, se guiará al practicante para lograr un diseño de alta calidad.
ABSTRACT : In Colombian industries, there is still a need for certain processes where operators perform repetitive tasks, sometimes with poor ergonomics. This highlights opportunities to develop technology and automation, always aiming for greater process efficiency and allowing employees to focus on less physically demanding tasks. One such opportunity was identified in the company where the student works, specifically, in the finishing process of socks. Particularly for a specific presentation of socks, operators must fold tags to serve as hangers for packing. The central idea is to design the automation of the entire folding process through a machine. This means, in addition to folding the tag, the machine must also have a magazine of tags, take the label from this magazine, apply glue to the tag so that the hanger does not come apart once the tag is folded, remove the label, and leave it ready for the packaging and gun tagging process of the socks. To achieve this, a design methodology will be initiated to analyze alternatives, evaluating the main dimensions of the project to discern the most viable option. Subsequently, through regular meetings with advisors, the intern will be guided to achieve a high-quality design.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosMauricio_2024_MaquinaSemiautomaticaEtiqueta.pdfTrabajo de grado de pregrado7.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Póster.pdfAnexo1.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons