Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42593
Título : Efectos de la educación artística en el desarrollo de la sensibilidad y el aprendizaje en un ambiente diverso: un aporte de INCLUSTEAM a la articulación de los saberes.
Autor : Muñoz Bedoya, Juan Esteban
metadata.dc.contributor.advisor: Sánchez Ramírez, Jesús Adán
metadata.dc.subject.*: Condiciones de aprendizaje
Learning conditions
Desarrollo cognitivo
Cognitive development
Educación inclusiva
Arte y ciencia, Aprendizaje significativo, articulación de saberes e Interdisciplinariedad, Políticas educativas, educación artística, Diversidad en el aprendizaje, Aprendizaje interdisciplinario, Integración de las artes, Educación accesible, INCLUSTEAM
Modelo pedagógico Steam
Neuroeducación
Creatividad en educación
Inclusion educativa
Educación artística
Aprendizaje significativo
Fecha de publicación : 2002
Resumen : RESUMEN : INCLUSTEAM abordó la articulación de saberes en la educación inclusiva STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) con un enfoque que atendía la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este estudio buscaba responder la siguiente pregunta: ¿Qué efectos tenía la educación artística en el desarrollo de la sensibilidad y el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente diverso y cuál sería el aporte de INCLUSTEAM en la articulación de saberes?. Se pretendió explorar la manera cómo a partir del desarrollo de la sensibilidad y del despliegue de la creatividad y las artes en la enseñanza de STEM era posible favorecer un aprendizaje y una educación más accesible e inclusiva. Además, se buscaba mostrar cómo esta apuesta podía influir en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. INCLUSTEAM no solo tenía como objetivo transformar prácticas pedagógicas en educación artística que no le habían puesto la mirada y la atención suficiente a la población con necesidades educativas especiales, sino también el resultado que podía tener esta perspectiva en las políticas educativas para lograr una educación más inclusiva y equitativa. La metodología implementada en esta monografía implicó una investigación fundada en una práctica que vinculó a los participantes en la misma producción colectiva de los conocimientos, esta metodología buscó transformar la realidad social, cultural y educativa de la población objeto de estudio, con el fin de implementar experiencias formativas en educación artística para la promoción de la inclusión. Desde esta perspectiva, el desarrollo metodológico del presente estudio se apoyó en la investigación cualitativa y más concretamente en la investigación acción participación (IAP). Con este enfoque se integró investigación y acción transformadora de la realidad.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación en Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozJuan_2024_EfectosDeLaEducación.pdfTrabajo de grado de pregrado3.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoA_cartilla.pdfCartilla1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons