Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44393
Título : | Hábitos alimenticios según condiciones laborales y académicas de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Londoño Díaz, Angie Marcela Zapata Piedrahita, María Camila Vargas Caro, Manuela Hernández Muñoz, Valeria |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peña Montoya, María Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Conducta Alimentaria Feeding Behavior Nutrientes Nutrients Calidad de los Alimentos Food Quality Ingesta Diaria Recomendada Recommended Dietary Allowances Estudiantes universitarios College students https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005247 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000078622 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D063427 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D064167 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: La alimentación es una necesidad fisiológica fundamental para el ser humano, cuyo propósito principal es proporcionar los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, alimentarse no siempre implica una nutrición adecuada. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (1), una alimentación saludable depende no solo de la cantidad de alimentos consumidos, sino también de la calidad y variedad de estos. Los hábitos alimenticios, es decir, las decisiones diarias sobre lo que comemos, están profundamente influenciados por factores sociales, culturales y económicos, lo que convierte el acto de alimentarse en una acción frecuentemente inconsciente. En cambio, nutrirse de forma adecuada requiere de una toma de decisiones más consciente y responsable. (Tomado de la introducción) |
Aparece en las colecciones: | Instrumentación Quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZapataMaria_2024_Habitos_Alimenticios_Estudiantes.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 563.55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons