Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44503
Título : Lenguajes artísticos aplicados con niños de grados 1° y 2° a partir de estrategias psicopedagógicas en el Colegio de María ubicado en el barrio Aranjuez, comuna 4, Medellín-Colombia durante el año 2024
Autor : Zapata Ruiz, Hannys Julieth
metadata.dc.contributor.advisor: Arrubla Montoya, Astrid Elena
metadata.dc.subject.*: Lenguaje artístico
Psicopedagogía
Estrategias psicopedagógicas
Colegio de María
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo cognitivo
Procesos perceptivos
Expresión artística
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El trabajo de sistematización titulado Lenguajes artísticos aplicados con niños de grados 1° y 2° a partir de estrategias psicopedagógicas en el Colegio de María ubicado en el barrio Aranjuez, comuna 4, Medellín-Colombia durante el año 2024 surge de mi experiencia en los cursos de Práctica Docente I y II. Inspirada por esta experiencia, decidí formalizarla en una investigación para optar al título de licenciada en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. El proyecto se enfocó en contribuir al desarrollo psicomotriz y cognitivo mediante temas cercanos a la vida cotidiana de los niños, promoviendo la reflexión y la creación artística basada en sus experiencias personales. Se utilizaron procesos perceptivos como ejes motivadores para estimular la expresión artística de los niños, de ahí parte la inclusión de los lenguajes artísticos dentro del área de educación artística, ya que el niño en sus primeros años de formación en la escuela se encuentra en una etapa del descubrimiento de los saberes como también en ese descubrimiento de sus capacidades frente a lo que pueda llegar a hacer, experimentar, explorar. A partir de esto se comprendió como el docente más que un instructor sobre actividades estrictas que le impide al niño desarrollarse desde su individualidad de aprendizaje, sea más un guía y acompañante a que el niño se relacioné con lo aprendido y logre desde esa comprensión pensar, crear, aprender a identificar las técnicas y materiales que faciliten su expresión creadora. Se realiza una investigación dentro del paradigma cualitativo ya que esta perspectiva investigativa posibilita la recolección de datos a partir de la experiencia en la vivencia con los sujetos y escenario de investigación con un enfoque I.A.P (Investigación, Acción, Participación). ya que se tuvo la participación de los estudiantes en el análisis de sus realidades con el objetivo de promover a la transformación del área de educación artística apoyado en la investigación. Teóricamente, el trabajo incluye un estudio de antecedentes que respaldan la relevancia de los lenguajes artísticos y la implementación de estrategias psicopedagógicas en el ámbito de la educación artística. Este análisis se fundamenta en investigaciones previas que han destacado cómo las artes visuales, la música, el teatro y otras formas de expresión artística juegan un papel crucial en el desarrollo integral de los niños y niñas.
ABSTRACT: The systematization work entitled Lenguajes artísticos aplicados con niños de grados 1° y 2° a partir de estrategias psicopedagógicas en el Colegio de María ubicado en el barrio Aranjuez, comuna 4, Medellín-Colombia durante el año 2024 arises from my experience in the courses of Teaching Practice I and II. Inspired by this experience, I decided to formalize it in a research to apply for a degree in Visual Arts at the Faculty of Arts of the University of Antioquia. The project focused on contributing to psychomotor and cognitive development through themes close to the children's daily lives, promoting reflection and artistic creation based on their personal experiences. Perceptive processes were used as motivating axes to stimulate the artistic expression of children, hence the inclusion of artistic languages within the area of art education, since the child in his first years of school is in a stage of discovery of knowledge as well as in the discovery of his capabilities in relation to what he can do, experiment and explore. From this it was understood that the teacher, rather than being an instructor of strict activities that prevent the child from developing from his individuality of learning, should be more of a guide and companion for the child to relate to what he has learned and from this understanding to think, create, learn to identify the techniques and materials that facilitate his creative expression. The research is carried out within the qualitative paradigm, since this research perspective makes possible the collection of data from the experience with the subjects and the research scenario with an I.A.P. approach (Research, Action, Participation), since the students participated in the analysis of their realities with the objective of promoting the transformation of the area of art education supported by research. Theoretically, the paper includes a background study that supports the relevance of artistic languages and the implementation of psycho-pedagogical strategies in the field of arts education. This analysis is based on previous research that has highlighted how visual arts, music, theater and other forms of artistic expression play a crucial role in the integral development of children.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación en Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataHannys_2024_LenguajesArtisticosPsicopedagogia.pdfTrabajo de grado de pregrado3.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.