Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44984
Título : | Apoyo a la Facultad de Odontología en la adaptación del modelo de gestión por procesos institucional orientado por la División de Estrategia y Organización de la Universidad de Antioquia. Semestre de industria |
Autor : | Núñez Montoya, Liseth Vanessa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quiroz Higuita, José Iván |
metadata.dc.subject.*: | Mejoramiento de procesos Process improvement Documentación - normas - manuales Documentation - standaras - handbooks, manuals Eficiencia Efficiency |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN : El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la mejora continua de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia mediante la adaptación y orientación de sus procesos de acuerdo con las directrices de la División de Estrategia y Organización1 de la institución. Para ello, se empleó la metodología del ciclo Deming (PHVA), que permitió estructurar el análisis y ajuste de los procesos de la facultad en concordancia con el modelo de gestión por procesos de la universidad, debido a que para la facultad como para la Universidad, resulta fundamental contar con un orden estructurado y un direccionamiento estratégico orientado al marco institucional. A lo largo de la práctica, se revisaron las matrices de contribución de cada macroproceso, se adaptaron a las particularidades de la facultad y se analizó la documentación existente, elaborando un listado de documentos priorizados para futuros trabajos. Además, se identificaron mejoras en procesos claves como bienestar y extensión, destacando la necesidad de ajustar el modelo de gestión a las características específicas de la facultad. Como resultado, se logró una planificación estratégica que orienta la construcción y ajuste de procesos en la Facultad de Odontología, garantizando coherencia con las directrices y lineamientos que se proyectan desde el nivel central de la universidad. Se concluyó entonces, que la implementación de un sistema de gestión por procesos, fundamentado en la mejora continua, contribuirá a la optimización de los procesos, la mejora de la eficiencia en los servicios y la creación de una cultura organizacional orientada al desarrollo institucional. ABSTRACT : The objective of this thesis is to contribute to the continuous improvement of the Faculty of Dentistry at the University of Antioquia by adapting and guiding its processes in accordance with the directives of the institution's Division of Strategy and Organization. To achieve this, the Deming cycle (PDCA) methodology was used, which allowed for structuring the analysis and adjustment of the faculty's processes in alignment with the university's process management model. This is crucial for both the faculty and the university, as having a structured order and strategic direction aligned with the institutional framework is essential. Throughout the project, the contribution matrices of each macroprocess were reviewed, adapted to the specific needs of the faculty, and existing documentation was analyzed, creating a prioritized list of documents for future work. Additionally, improvements were identified in key processes such as well-being and outreach, highlighting the need to adjust the management model to the specific characteristics of the faculty. As a result, a strategic plan was developed to guide the construction and adjustment of processes within the Faculty of Dentistry, ensuring coherence with the guidelines and directives set by the central level of the university. It was concluded that the implementation of a process management system, based on continuous improvement, will contribute to optimizing processes, improving service efficiency, and fostering an organizational culture focused on institutional development. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NúñezLiseth_2025_ProcesosGestiónApoyo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo1.xlsx | Anexo 1 | 45.45 kB | Microsoft Excel XML | Visualizar/Abrir |
Anexo2.pdf | Anexo 2 | 564.63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons