Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5648
Título : | La función de lo bello como índice de la pulsión de muerte |
Autor : | Castaño Duque, Luz Elena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hoyos Zuluaga, Julio Eduardo |
metadata.dc.subject.*: | Freud, Sigmund, 1856-1939 - Psicoanálisis Lacan, Jacques, 1901-1981. Psicoanálisis Lo bello Fatalismo Lo trágico Pulsión de muerte |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | Castaño Duque. L. (2016). La función de lo bello como índice de la pulsión de muerte (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación parte del interrogante ¿de qué manera opera la función de lo bello como índice de la pulsión de muerte? Tal pregunta surge al encontrar el concepto de lo bello que Lacan propone como función en el Seminario de la Ética del psicoanálisis (1959- 1988) y que cobra relevancia en su posible relación con la pulsión de muerte. Jacques Lacan introduce el concepto de lo bello como categoría singular propia a cada sujeto, ya que revela su relación particular con el mundo; y aunque en este sentido tendría una perspectiva estética, lo bello no respondería necesariamente a lo que se propone en los cánones convencionales de buena forma y armonía. Tanto para Freud como para Lacan lo bello tiene relación con lo azaroso y fatal. De tal forma lo bello se relaciona con lo trágico del destino humano, que se evidencia desde la compulsión de repetición y por ende con la pulsión de muerte, como el empuje a lo terrible e inevitable. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastañoLuz_2016_funcionBelloIndice.pdf | Tesis de maestría | 598.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons