Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12199
Título : Aulas flexibles : un espacio de reflexión frente a la resignificación del lenguaje oral en los estudiantes de la I. E. Rafael J. Mejía para el empoderamiento de las competencias ciudadanas
Autor : Montoya Montoya, Ana Sofía
González Hincapié, Claudia María
Osorio Rico, Zulima
metadata.dc.contributor.advisor: Arroyave Salazar, Elvia Adriana
metadata.dc.subject.*: Habla
Speech
Comunicación oral
Oral communication
Trastornos del aprendizaje
Learning disabilities
Flexibilidad
Flexure
Interaccionismo
Social interaction
Competencias ciudadanas
Flexibilidad en la educación
Formación ciudadana
Formación ciudadana y bibliotecas
Maestría en educación
Aulas flexibles en extra edad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5828
Fecha de publicación : 2018
Citación : González, C., Montoya, A. & Osorio, Z. (2018). Aulas flexibles : un espacio de reflexión frente a la resignificación del lenguaje oral en los estudiantes de la I. E. Rafael J. Mejía para el empoderamiento de las competencias ciudadanas. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: El trabajo de grado “Aulas flexibles: Un espacio de reflexión frente a la Resignificación del lenguaje oral en los estudiantes de la I.E Rafael J Mejía para el empoderamiento de las competencias ciudadanas” es una investigación cualitativa. La población estudiantil fue los niños y jóvenes estudiantes de las aulas flexibles en extraedad, esa condición de una u otra manera ha afectado su regularidad escolar, además “tienen comportamientos no adecuados” y muestran dificultades académicas. Esta problemática se asocia la mayor parte de las veces con un mal uso del lenguaje y con la dificultad para resolver diferentes situaciones problema, presentes en la cotidianidad y en las relaciones consigo mismo, con sus pares y el entorno. Esta situación nos llevó a plantear así algunas estrategias de solución a través de los talleres como estrategia y el interaccionismo simbólico como enfoque metodológico, en el trabajo se desarrollaron 6 talleres que permitieron resignificar el lenguaje oral, fortalecer y empoderarlos en las competencias ciudadanas, lo cual conllevó a mejorar sus relaciones sociales, consigo mismos y con el entorno. Para ello, se utilizó como enfoque metodológico el interaccionismo simbólico – como ya se dijo-; con el cual pretendimos suscitar en los estudiantes un proceso reflexivo y consciente que permitiera una mejor expresión y mejores formas comunicativas; maneras más tranquilas y positivas, generando así espacios de convivencia, tolerancia y paz. Es importante mencionar que la sistematización de este trabajo de profundización se ejecuta a través de la narrativa: “De las cavernas al jardín de los Orcos.
ABSTRACT: The dissertation “Flexible classrooms: A place to reflect about resignification (to do another sense to words) of the oral language to the students from the I.E. Rafael J. Mejia to empower the civic competences” is a qualitative investigation. The population was the students from the flexible classrooms, who are children and teens older than the school-age. This condition has affected their school regularity, besides they have not an appropriated behavior and they have academic difficult. Mainly, this problematic is associated with a wrong use to the language and with a difficult to resolve different problematic situations that we live every day. They have problems in relation with themselves and problems to be in contact with other people and the environment. Is because of this problem that we created resolve-strategies through workshops like a strategic and the symbolic interactionism like a methodological approach. We develop 6 workshops who afford to do significance the oral language of the students to strengthen and improve their civic competences, these workshops allow to improve their social relations, with the environment and with themselves. To do the workshops we use the symbolic interactionism as the methodological approach, with this, we pretended provoke a reflexive and conscious process in the students to afford a better language expression and a better form of communication with an easier and positive way to communication, in order to create spaces with a social harmony, tolerance and peace. Is important to mention the deep systematization of this dissertation was executed through the narrative: “From de cavern to the garden of the Orcs.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaAna_2018_AulasFlexiblesEspacio.pdf4.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons