Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13628
Título : | Representaciones literarias de la víctima y el victimario en cuatro novelas de la violencia |
Autor : | Garro Palacio, César Augusto |
metadata.dc.contributor.advisor: | Orrego Arismendi, Juan Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Literatura colombiana - Siglo XX Análisis literario Violencia bipartidista Violencia en la literatura- Colombia Víctimas de la violencia Antropología y literatura Echeverri Mejía, Arturo. 1919-1964. Marea de ratas Caicedo, Daniel. Viento seco Alvarez Gardeazabal, Gustavo. Cóndores no entierran todos los días Literatura colombiana Conflicto bipartidista Víctima-victimario |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: La violencia es un fenómeno que atraviesa de forma importante la historia de Colombia desde sus comienzos como república. Para hacer entender un fenómeno, es preciso abordarlo desde múltiples puntos de vista, y la violencia ha sido una de aquellas problemáticas que por su naturaleza ha sido investigado desde una variedad de disciplinas sociales. Sin embargo, no solo las disciplinas sociales pueden arrojar luces sobre los fenómenos de una sociedad. En este caso concreto, nos remitimos a lo que la literatura tiene por decir a cerca del fenómeno de la violencia en el país. En torno a cuatro novelas de la literatura colombiana de mediados del siglo XX (Viento seco, Marea de ratas, La mala hora, Cóndores no entierran todos los días.) nos preguntamos sobre ese periodo de violencia bipartidista (“La Violencia” 1948-1964) que desangró la población campesina; sobre las figuras de la víctima y el victimario; y cómo se elabora su representación dentro de cada una de las obras. ABSTRACT: Violence is a phenomenon that crosses the history of Colombia from its beginnings as a republic. To understand a phenomenon, it is necessary to approach it from multiple points of view, and violence has been one of those problems that by its nature has been investigated from a variety of social disciplines. However, not only social disciplines can shed light on the phenomena of a society. In this specific case, we refer to what literature has to say about the phenomenon of violence in the country. Around four novels of Colombian literature of the mid-twentieth century (Viento seco, Marea de ratas, La mala hora, Cóndores no entierran todos los días.) We wonder about that period of bipartisan violence ("La Violencia" 1948-1964) that bled the rural population; on the figures of the victim and the victimizer; and how its representation is elaborated within each of the works. |
Aparece en las colecciones: | Historia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarroCesar_2018_RepresentacionesLiterariasVictima.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 708.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons