Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14841
Título : Sonsón 1962 - 2005 : historia de una transformación
Autor : Londoño Jaramillo, Alberto José
metadata.dc.contributor.advisor: Villegas Villegas, Lucelly
metadata.dc.subject.*: Sonsón (Antioquia) - Condiciones socioculturales
Sonsón (Antioquia)
Sonsón (Antioquia) - Historia - Siglo XX
Sonsón (Antioquia) - Aspectos socioeconómicos
Sonsón (Antioquia) - Condiciones sociales
Sonsón (Antioquia) - Historia
Reconstrucción social
Reconstrucción económica
Economía y violencia - Antioquia
Violencia - Antioquia (Colombia)
Vida social
Vida cultural
Paradigmas
Comercio
Político-administrativa
Reconstrucción
Violencia
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: Sonsón fue sacudido por una serie de movimientos sísmicos entre 1961 y 1962, aunque destruyeron su parte física, no podemos decir que destruyeron su deseo de vivir. Sin embargo, estos movimientos sísmicos sucedieron en el momento en que el Sonsón símbolo de la colonización y de la primera industrialización que empezó a darse en Antioquia, llegaba a su fin. También llegaban a su fin los primeros movimientos culturales y sociales que tuvo Sonsón en sus primeras etapas de desarrollo. Pero los movimientos sísmicos también marcaron un nuevo despertar de la población. Sacudida por los sismos, Sonsón comenzó una nueva etapa muy diferente a la anterior. Tras un proceso de reconstrucción que llevó más de diez años, la población surgió de nuevo en su cultura, en su vida social, en su actividad política y en el comercio. La reconstrucción llevó a un cambio de paradigma que la llevó de una sociedad elitista y tradicionalista, a una sociedad más abierta donde nuevos grupos sociales y nuevos valores surgieron. Sonsón, en el periodo aquí investigado, entre 1962 y 2005, tuvo una serie de transformaciones que la llevaron a adaptarse a los cambios exigidos por la entrada de los medios masivos de comunicación y por y por nuevos paradigmas sociales. El municipio vivió un nuevo auge cultural con la creación de nuevas instituciones como la Casa de la Cultura, grupos de teatro y danzas y el Centro de Historia que sumados a otras instituciones que habían logrado sobrevivir como la biblioteca y a Casa de los Abuelos, hicieron una gran contribución a la cultura del municipio. La vida social también se transformó con nuevos centros sociales y espacios para las mujeres. La política, gracias a su dinamismo, logró llevar al pueblo las mayores transformaciones en sus servicios públicos y en su participación activa en los grandes debates del municipio. El comercio también surgió con un dinamismo inusitado que se mantuvo hasta muy entrado el nuevo siglo. Pero la nueva ola de violencia surgida a partir de la década del noventa trastocó de nuevo todo este orden, y aunque sus efectos no podrían compararse con los sismos al inicio de este periodo, si afectaron la población llevándola a un receso del que despertaría después del 2005, pero esto ya es otra historia.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LondoñoAlberto_2016_SonsonHistoriaTransformacion.pdfTrabajo de grado de pregrado3.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons