Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16250
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZambrano Ortiz Mónica María-
dc.contributor.authorZapata Valenzuela, Erica Paola-
dc.date.accessioned2020-08-13T20:02:30Z-
dc.date.available2020-08-13T20:02:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16250-
dc.description.abstractRESUMEN: El golfo de Urabá posee un repositorio de organismos zooplanctónicos y fitoplanctónicos que juegan un papel fundamental en los procesos biológicos de la zona. Sin embargo, el transporte marítimo de carga que se presenta en la zona y los planes de construcción de dos puertos puertos: Puerto Pisisí y Puerto Antioquia y, por ende, el aumento futuro del ingreso de embarcaciones representa un incremento en el riesgo de introducción de especies invasoras a través de aguas de lastre. Esto se ha convertido en un peligro para el equilibrio biológico de diferentes ecosistemas a escala global. En el presente estudio se realizó un seguimiento al agua de lastre de buques que arriban al golfo de Urabá identificando los organismos planctónicos presentes en los mismos y su factibilidad de adaptación a este ambiente. Se obtuvieron muestras de un total de 13 buques que arribaron al Golfo entre los meses de noviembre de 2018 y mayo de 2019, empleando para ello redes de plancton (de 25 y 40 µm de ojo de malla). En los tanques muestreados se identificaron 53 especies de organismos planctónicos, 17 de ellas fueron identificadas en dos muestras de agua obtenidas en la zona de arribo de las embarcaciones. El número total de individuos varió entre 2 y 65, observándose el menor número de individuos en una embarcación procedente de Panamá y el mayor en una procedente de Costa Rica. Las especies vivas identificadas en los tanques de lastre no representan un riesgo de bioinvasión debido a que no cumplen con los perfiles descritos para especies invasoras, sin embargo, los ciliados pueden llegar a adaptarse, pero no presentan peligro para el medio. La presente investigación constituye un aporte al levantamiento de información de línea base para un posible seguimiento de las especies que son transportadas con regularidad en las embarcaciones y que, a futuro, si no se tiene un manejo adecuado de las mismas, pueden causar un problema biológico por el asentamiento de especies exóticas que amenacen la estabilidad del sistema.spa
dc.format.extent70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleOrganismos planctónicos transportados en el agua de lastre de buques que arriban al golfo de Urabá, y su posible adaptación a las condiciones físico-químicas del golfospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameOceanógrafospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineCorporación Académica Ambiental. Carrera de Oceanografíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeTurbo, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPlancton-
dc.subject.unescoPlankton-
dc.subject.unescoVida marina-
dc.subject.unescoMarine life-
dc.subject.proposalAgua de lastrespa
dc.subject.proposalOrganismo invasorspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13753-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13752-
Aparece en las colecciones: Oceanografía - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataErica_2020_AguasLastreGolfo.pdfTrabajo de grado de pregrado1.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons