Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28944
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBustamante Moreno, Elsy-
dc.contributor.authorLara Pizano, Carmen Aura-
dc.date.accessioned2022-06-03T16:49:39Z-
dc.date.available2022-06-03T16:49:39Z-
dc.date.issued1986-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28944-
dc.description.abstractRESUMEN: Corresponde a la Universidad, en su función .crítica al interior de una sociedad, cuestionar las diferentes manifestaciones que de una u otra forma tienen que ver con la generación que enfrenta y corresponde directamente a la Facultad de Educación analizar y profundizar las reglamentaciones del Ministerio de Educación a todos los niveles, y juzgar las repercusiones sociales y pedagógicas que ellas originan, El Centro de Investigaciones de la Universidad de Antioquia se ha propuesto hacer un "Inventario de prácticas evaluativas que utilizan los docentes de secundaria en la ciudad de Medellín" y contando con la asesoría del Dr.Enrique Batista J. , a quien damos los agradecimientos por la oportunidad de llevarla a cabo, nos hemos propuesto realizarla. Todo educador y más concretamente padre de familia, maestro en ejercicio y psico-orientador se da cuenta de que "evaluar" y "ser evaluado" conlleva muchas situaciones que condicionan dicho proceso y que es necesario, considerar. Con este trabajo se pretende alcanzar los objetivos propuestossentar una base a nuevas confrontaciones como por ejemplo con la reforma curricular promulgada en el Decreto 1.002 y reglamentada por la Resolución 17484 de 1984. Queremos también así mismo presentar este inventario como uno de los requisitos exigidos para optar el título de "Magister" en el programa de Psico-orientación y Consejería que atiende la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.spa
dc.format.extent83spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleInventario de practicas evaluativas utilizadas por los docentes de secundaria de Medellinspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Línea Orientación y Consejeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDocente-
dc.subject.unescoTeachers-
dc.subject.unescoPráctica pedagógica-
dc.subject.unescoTeaching pratice-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8283-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BustamanteElsy_PracticasEvaluativasDocentes.pdfTesis de Maestría2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons