Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPorras Gallego, Hernán-
dc.contributor.authorRamírez Restrepo, Román Alejandro-
dc.contributor.authorZapata Álvarez, Yésica Andrea-
dc.date.accessioned2025-01-30T15:57:47Z-
dc.date.available2025-01-30T15:57:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44565-
dc.description.abstractRESUMEN: Entendiendo la importancia de las prácticas o modelos en los cuales las comunidades tienen control y decisión sobre la producción, distribución y consumo de su alimento, este trabajo investigativo se centra en la soberanía alimentaria en la vereda Santa Teresa de Támesis-Antioquia 2023 El propósito es describir y analizar los procesos y dinámicas relacionados con la "Producción de alimentos bajo los principios de la Soberanía Alimentaria" y el papel de la mujer campesina en el sistema productivo finca y su huerta familiar. Se tienen en cuenta algunas de las discusiones que ponen en contraste la Soberanía Alimentaria con otros conceptos y modelos sobre todo el de Seguridad alimentaria poniendo énfasis en el rol vital de las mujeres campesinas y en la interacción entre saberes tradicionales y contemporáneos convencionales en relación con estas prácticas de producción.spa
dc.format.extent107 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleSoberanía alimentaria y prácticas agroecológicas en las mujeres campesinas de la vereda Santa Teresa, municipio de Támesis - 2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministración Ambiental y Sanitariaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración Ambiental y Sanitariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsProducción de Alimentos-
dc.subject.decsFood Production-
dc.subject.decsAgricultura-
dc.subject.decsAgriculture-
dc.subject.agrovocAgroecología-
dc.subject.agrovocAgroecology-
dc.subject.agrovocPoblación rural-
dc.subject.agrovocRural population-
dc.subject.agrovocMujer rural-
dc.subject.agrovocRural women-
dc.subject.proposalTámesis - Antioquiaspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_92381-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705-
dc.subject.agrovocurihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10781-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000383-
Aparece en las colecciones: Administración Ambiental y Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezRoman_2024_Soberania_Alimentaria_Campesinas.pdfTrabajo de grado de pregrado2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons