Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44815
Título : | El modelo de recarga en Colombia: un análisis de su adopción en diferentes sectores industriales |
Autor : | Gómez Loaiza, Fabián |
metadata.dc.subject.*: | Contaminación Ambiental Environmental Pollution Minimización de residuos Waste minimization Envases Containers Economía circular Circular economy Desarrollo sostenible Sustainable development Plástico reciclado Recycled plastic Productos a granel http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_dfcffe4a https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004787 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Antioquia Alianza Circular |
Resumen : | RESUMEN: En el contexto actual, la economía circular se consolida como un pilar fundamental para abordar la problemática de la contaminación ambiental y la gestión sostenible de recursos. Dentro de este marco conceptual, la recarga de envases y empaques y la adquisición de productos a granel emergen como un componente esencial, puesto que van alineados con los principios de reducción de residuos, reutilización y eficiencia en el uso de recursos. La recarga no solo conlleva a una reducción sustancial en la generación de envases y empaques, sino que también promueve un consumo más consciente y responsable, siendo una herramienta crucial para la construcción de un futuro más sostenible y la promoción efectiva de la economía circular. La problemática asociada a la contaminación plástica en el país genera una creciente preocupación, siendo este modelo una alternativa que emerge como una solución viable para la reducción del consumo de envases y la promoción de prácticas más acordes con los preceptos de la economía circular. El presente estudio presenta una revisión del estado del arte y estudios de casos referentes a la adopción del modelo de recarga en Colombia. Los hallazgos de esta investigación indican que dicho modelo se ha incorporado en diversos sectores industriales, incluyendo la comercialización a granel de alimentos y bebidas, así como en los productos de higiene y limpieza. Además, se enfatiza la relevancia de las políticas gubernamentales y la percepción del consumidor como factores determinantes en su adopción en el contexto colombiano. Este artículo aporta al conocimiento existente sobre la implementación del sistema o modelo de recarga en Colombia, y puede servir como un punto de referencia para futuras investigaciones y formulación de políticas públicas. |
metadata.dc.identifier.url: | https://www.alianzacircular.com/productos/borradores |
Aparece en las colecciones: | Documentos de Trabajo en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GomezFabian_2023_Modelo_Recarga_Colombia.pdf | Documento de trabajo | 549.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons