Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44819
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bastidas Villada, Yéssica | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T15:24:45Z | - |
dc.date.available | 2025-02-11T15:24:45Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/44819 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Los sistemas de depósito y retorno desempeñan un papel fundamental en la gestión de desechos, especialmente en la administración de los residuos como empaques y envases que se originan en establecimientos comerciales, restaurantes y hogares. El presente artículo se centra en una descripción y comparación de la implementación exitosa de dichos sistemas en tres países: Alemania, Dinamarca y Uruguay, identificando factores críticos que han contribuido a su efectividad y al estímulo de prácticas alineadas con los principios de la economía circular. Los sistemas analizados operan a través de la imposición de un depósito adicional en el costo de compra de productos envasados o empacados en, por ejemplo, botellas de plástico PET, botellas de vidrio y latas de metal. El monto del depósito varía en función del producto contenido, las características particulares del envase, su tamaño y el material de fabricación. Posteriormente, este depósito se reembolsa al consumidor cuando el envase vacío se devuelve en un punto de retorno debidamente autorizado, o bien, mediante modalidades emergentes de recolección, como el retorno en casa. En el contexto colombiano, la introducción del sistema de depósito y retorno surge como una estrategia viable para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas más responsables en los consumidores e incrementar las tasas de reciclaje de materiales dentro del país. Sin embargo, es fundamental ajustar las lecciones extraídas de las experiencias de los países de referencia a las condiciones y particularidades locales, con el fin de asegurar su implementación exitosa y su eficacia a largo plazo. | spa |
dc.format.extent | 14 páginas | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia | spa |
dc.publisher | Alianza Circular | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Sistemas de depósito y retornabilidad: análisis de casos internacionales y su potencial en Colombia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.publisher.group | ALIADO - Analítica e Investigación para la Toma de Decisiones | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
oaire.fundername | Sistema General de Regalías de Colombia | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.local | Documento de trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Recolección y transporte de residuos | - |
dc.subject.lemb | Waste collection and trasportation | - |
dc.subject.lemb | Envases | - |
dc.subject.lemb | Containers | - |
dc.subject.agrovoc | Economía circular | - |
dc.subject.agrovoc | Circular economy | - |
dc.subject.agrovoc | Participación de los consumidores | - |
dc.subject.agrovoc | Consumer participation | - |
dc.subject.agrovoc | Consumo sostenible | - |
dc.subject.agrovoc | Consumo sostenible | - |
dc.subject.agrovoc | Material reciclado | - |
dc.subject.agrovoc | Recycled materials | - |
dc.subject.proposal | Sistemas de depósito | spa |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37606 | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50e6fa88 | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3f30a34b | - |
dc.description.researchgroupid | COL0031851 | spa |
oaire.funderidentifier.ror | RoR:05x7bg352 | - |
Aparece en las colecciones: | Documentos de Trabajo en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BastidasYessica_2023_Sistemas_Deposito_Retornabilidad.pdf | Documento de trabajo | 233.97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons