Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44857
Título : De la tierra al corazón : emociones que se nombran habitando la educación inclusiva en la escuela rural
Autor : Martinez Sarmiento, Valentina
David Uribe, Estefanía
Cardona Cartagena, Sara
metadata.dc.contributor.advisor: Monsalve Villa, Jenny Alexandra
metadata.dc.subject.*: Educación rural
Rural education
Educación inclusiva
Inclusive education
Práctica pedagógica
Teaching practice
Emociones
Discapacidad
Estudiantes
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17016
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este trabajo reconoce las relaciones entre de las emociones de maestras y estudiantes con la educación inclusiva en los grados de tercero, cuarto y quinto grado del Centro de Educación Rural Josefa Romero, ubicado en el municipio de Dabeiba, Antioquia. Para ello, aplicamos una metodología cualitativa con un enfoque narrativo, que nos permitiera comprender, escuchar e interpretar por medio de la observación y la interacción con estudiantes y maestras de la institución. También se realizó observación participante, entrevistas y conversaciones que permitieron tener una voz más cercana sobre las emociones y el lugar que le asignan a su experiencia educativa, bien sea como estudiante o maestra. Los resultados muestran que la escuela rural presenta diversos retos derivados del entorno y las prácticas sociales, las dinámicas familiares y condiciones personales de las y los estudiantes, por lo tanto, la escuela se debate entre reproducir en algunas ocasiones estereotipos sobre la discapacidad, pero sin lugar a duda, peso a esto, sigue siendo un lugar seguro y de cuidado. Por lo último, se logró dar cuenta de que las emociones tienen un lugar significativo en la educación inclusiva, y que de estas se pueden dar posibilidades bien sea de acogida o de exclusión.
ABSTRACT: This work recognizes the relationships of the emotions of teachers and students with inclusive education in the third, fourth and fifth grades of the Josefa Romero Rural Education Center, located in the municipality of Dabeiba, Antioquia. To do so, we applied a qualitative methodology with a narrative approach, which will allow us to understand, listen and interpret through observation and interaction with students and teachers of the institution. Interviews and conversations were also conducted that allowed us to have a closer voice about the emotions and the place they assigned to their educational experience, either as a student or teacher. The results show that the rural school presents various challenges derived from the environment and social practices, family dynamics and personal conditions of the students, therefore the school becomes a safe and caring place for girls, boys and rural areas, in addition, the construction of emotions as a concept and feeling was promoted, from the notions that the students had.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezValentina_2024_TierraCorazonEmociones.pdfTrabajo de grado de pregrado1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons