Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5918
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Comité de Investigaciones-
dc.date.accessioned2017-01-08T23:25:41Z-
dc.date.available2017-01-08T23:25:41Z-
dc.date.issued1984-
dc.identifier.citationUniversidad de Antioquia. Escuela de Bibliotecología. Comité de Investigaciones, "Consideraciones sobre la investigación en bibliotecología y ciencias de la información", Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, vol. 1, no. 1, pp. 159-167, 1984.spa
dc.identifier.issn0120-6230-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5918-
dc.description.abstractRESUMEN: La actividad investigadora constituye una actividad básica del hombre, ya que le permite un mejor conocimiento de su entorno y de sí mismo y por lo tanto mejorar sus condiciones de vida. Esta actividad debe estar presente en la educación superior. La educación superior en sentido estricto es una síntesis que se constituye a partir de la investigación, la docencia y la proyección hacia la comunidad. La ausencia de uno de estos elementos implica una distorsión en el concepto de educación superior, distorsión que es más o menos grave, en la medida en que los elementos mencionados se encuentran total o parcialmente ausentes de la Universidad.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectBibliotecología - Investigaciones-
dc.titleConsideraciones sobre la investigación en bibliotecología y ciencias de la informaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2422-2844-
oaire.citationtitleRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquiaspa
oaire.citationstartpage159spa
oaire.citationendpage167spa
oaire.citationvolume1spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/26616spa
dc.description.researchgroupidCOL0074901spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Fac. Ing. Univ. Antioquiaspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UniversidadAntioquia_1984_ConsideracionesInvestigacionBibliotecologia.pdfArtículo de investigación2.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons