Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10533
Título : Percepciones frente a la alimentación y nutrición del escolar
Otros títulos : Children’s perceptions about of the feeding and nutrition
Autor : Restrepo Mesa, Sandra Lucía
metadata.dc.subject.*: Nutrición
Nutrition
Obesidad
Obesity
Hábitos alimentarios
Eating habits
Desnutrición
Malnutrition
Evaluación nutricional
Nutritional assessment
Niñez
Childhood
Escolares
Schoolchildren
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética
Citación : Restrepo-Mesa SL. Percepciones frente a la alimentación y nutrición del escolar. Perspect. Nutr. Humana.. 2007;9:23-35.
Resumen : ABSTRACT: To describe dynamics in nutrition and feeding into the school from the point of view from students, teachers and parents. Methodology: a qualitative study was realized in the School 'Tomas Carrasquilla’ in the city of Medellin, Colombia. Participants were: 29 students, 12 teachers and 16 mothers; different qualitative interviews were development. Results: This research found that in a poor environment and with a strong social violence, different life strategies are developed to face alimentary situation into the family and school's ambits. Students, according to their nutritional status, assume their bodies as an instrument that contributes to inclusion or exclusion in socialization processes. Parents, teachers and students assume malnutrition as a diseases with clear signs and symptoms that must be faced into the family as well as into the school. Conclusion: Feeding patterns in the family determine the nutritional status and feeding behaviour from children, influencing their physical and mental health.
RESUMEN: Describir las dinámicas presentes en la alimentación y nutrición del escolar desde el punto de vista de los escolares, los profesores y los padres de familia. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, bajo etnografía focalizada, en la Escuela Tomas Carrasquilla de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron 29 escolares, 12 profesores y 16 madres de familia a los cuales se les realizaron diferentes tipos de entrevista de tipo cualitativo. Resultados: en el estudio se encontró que en un medio con carencias y con alto grado de violencia social, se desarrollan diferentes estrategias de vida para afrontar la situación alimentaría y nutricional tanto en el ámbito familiar como escolar. Los escolares de acuerdo con su estado nutricional asumen su cuerpo como un instrumento que contribuye a la inclusión o exclusión en sus procesos de socialización. Padres, profesores y escolares asumen la desnutrición como una enfermedad con claros signos y síntomas que deben ser afrontados tanto en el ámbito familiar como escolar. Conclusión: los patrones de alimentación familiar determinan el estado nutricional y la conducta alimentaria de los escolares, lo que influye en la salud física y sicológica del escolar.
metadata.dc.identifier.eissn: 2248-454X
ISSN : 0124-4108
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoSandra_2007_PercepcionesAlimentacionNutricion.pdf.pdfArtículo de investigación174.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons