Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12466
Título : Pilares de la gestión del conocimiento en el contexto de la política pública del departamento de Antioquia
Autor : Gallego Gil, Isabel
Saladén Ballesta, Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Díez Gaviria, Ana Cecilia
metadata.dc.subject.*: Gestión del conocimiento
Knowledge management
Primera infancia
Early childhood
Cultura corporativa
Corporate culture
Políticas públicas - Antioquia (Colombia)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10614
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091
Fecha de publicación : 2019
Citación : Gallego, I. & Saladén, C. (2019). Pilares de la gestión del conocimiento en el contexto de la política pública del departamento de Antioquia (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: El presente ejercicio investigativo explora el componente de gestión del conocimiento que propone la Estrategia Buen Comienzo Antioquia, busca reconocer las concepciones que las personas del nivel estratégico tienen respecto a dicha gestión y las prácticas establecidas al interior de la organización que tienen en cuenta las personas, la cultura, los procesos y las tecnologías, como aspectos que no se encuentran aislados sino que se dan en dinámicas conjuntas. Este trabajo de grado es de carácter cualitativo basado en los métodos de la investigación exploratoria con una interpretación crítica de los sucesos y se nutre con elementos teóricos que posibilitan el análisis. Este proceso se desarrolla en cuatro momentos fundamentales: inicialmente se hace una aproximación teórica a los principales postulados relacionados con la temática, en un segundo momento se realiza una aproximación a territorio para construir los datos mediante entrevistas semiestructuradas y a profundidad con equipo de personas encargadas de dirigir y dinamizar las acciones para la implementación de la estrategia. Con los datos construidos en campo, se pasa a un momento de análisis para definir categorías y finalmente llevar a cabo el ejercicio de escritura de los resultados y la consecuente propuesta de gestión del conocimiento. Como resultados del ejercicio investigativo exploratorio, se alcanzan dos resultados centrales, el primero fue reconocer las prácticas asociadas a la solución de problemas, el fortalecimiento de los conocimientos asociado a procesos formativos, las capacidades de intercambio y los contextos en el marco de la gestión del conocimiento. Y, el segundo, a parir de la interpretación de las profesionales en formación, proponer estrategias para la gestión del conocimiento y uso de herramientas digitales.
ABSTRACT: This research exercise explores the knowledge management component proposed by the "Estrategia Buen Comienzo Antioquia", seeks to recognize the conceptions that people at the strategic level have regarding this management and the practices established within the organization that take into account the people, culture, processes and technologies, as aspects that are not isolated but that occur in joint dynamics. This degree work is of a qualitative nature based on the methods of exploratory research with a critical interpretation of the events and is nourished with theoretical elements that make the analysis possible. This process takes place in four fundamental moments: initially a theoretical approach is made to the main postulates related to the subject, in a second moment an approximation is made to territory to construct the data through semi-structured interviews and in depth with a team of people in charge of directing and invigorate the actions for the implementation of the strategy. With the data constructed in the field, we move on to a moment of analysis to define categories and finally carry out the writing exercise of the results and the consequent knowledge management proposal. As results of the exploratory research exercise, two central results are achieved, the first was to recognize the practices associated with the solution of problems, the strengthening of the knowledge associated with training processes, the exchange capacities and the contexts within the framework of the management of the knowledge. And, the second, from the interpretation of professionals in training, propose strategies for knowledge management and use of digital tools.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GallegoIsabel_2019_Gestionconocimientopolitica.pdfTrabajo de grado de pregrado1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons