Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13818
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Soares Sito, Luanda Rejane | - |
dc.contributor.author | Acevedo Ortiz, Carlos Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-07T21:11:19Z | - |
dc.date.available | 2020-04-07T21:11:19Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/13818 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: este trabajo de grado se enmarca en una de las iniciativas del Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades de la Universidad de Antioquia, la cual se denomina “Tallereando con CLEO”, cuyo principal propósito es acompañar a la comunidad universitaria en lectura y escritura académica. Tomando en consideración la importancia de estas prácticas en el ámbito universitario, este trabajo indagó por los aportes de dicha estrategia a la apropiación de la literacidad académica de un grupo de estudiantes del segundo semestre (2018-1) de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de la Seccional Norte de la Universidad de Antioquia. El objetivo que se trazó, por tanto, fue analizar estas contribuciones, a la luz de los planteamientos teóricos provenientes del campo de la Literacidad académica (Zavala, 2011) y de la Alfabetización académica (Carlino, 2005). Para dar cumplimiento a éste, se partió de un enfoque cualitativo de investigación y del estudio de caso de tipo etnográfico, ya que este diseño concuerda con el enfoque teórico asumido. Entre los resultados, se destaca que hay una gran pertinencia en la articulación entre un curso curricular y los talleres del CLEO, pues esto permite que los estudiantes tomen consciencia como productores de textos académicos y se vinculen a la comunidad académica a la cual recién ingresan, al igual que desplegar la agencia para negociar con las prácticas letradas dominantes, generando, así, un diálogo entre sus prácticas letradas vernáculas y las formas institucionalizadas de leer y escribir en la universidad. | spa |
dc.format.extent | 164 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Apropiación de prácticas letradas : análisis de un proceso de acompañamiento en lectura y escritura académica en la Seccional Norte de la Universidad de Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Lectura | - |
dc.subject.lemb | Reading | - |
dc.subject.lemb | Escritura | - |
dc.subject.lemb | Writing | - |
dc.subject.proposal | Alfabetización académica | spa |
dc.subject.proposal | Escritura académica | spa |
dc.subject.proposal | Práctica académica | spa |
dc.subject.proposal | Literacidad | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AcevedoOrtizCarlos_2019_ApropiacionPracticasLetradas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons