Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15119
Título : Vivencia de la sexualidad de tres mujeres que hayan sido madres adolescentes
Autor : Espinosa Pineda, Laura Meliza
metadata.dc.contributor.advisor: Córdoba Upegui, Julio Cesar
metadata.dc.subject.*: Embarazo en adolescentes - Antioquia (Colombia)
Sexualidad
Imagen corporal
Madres adolescentes
Fenomenología
Vivencia
Embarazo adolescente
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: El embarazo adolescente continúa siendo uno de los mayores desafíos sociales a los que se enfrenta el mundo, numerosos programas se han lanzado para contrarrestar la cantidad de gestantes menores de edad. Estas adolescentes con su embarazo no solo se enfrentan a cambios físicos y psicológicos propios de su adolescencia, sino a todos los relacionados con su condición de “nuevas madres” lo que conlleva desde un principio un movimiento dentro de su estatus social de cómo son reconocidas públicamente por el estado, el núcleo familiar, sus propios amigos, las entidades educativas y todos los círculos que frecuentaban y frecuentaran en adelante. Este trabajo de grado, explora y describe como tres mujeres en su adolescencia experimentaron un embarazo, y como este hecho, que estando ya de por si fuera de un tiempo socialmente establecido ha afectado su construcción como mujeres sintientes, dueñas de su cuerpo, sus relaciones, miedos y experiencias
ABSTRACT: Teen pregnancies continue to be one of the biggest challenges in modern society, a great number of help sites and programs have been launched to try and reduce the statistics and numbers on this issue. A pregnant teen is not only facing the Psychological and physical changes proper of that time, they also face changes related to their “New mother” condition, changes that present a shift in their social status, and on how they are viewed by the Government, health and education systems, their families, and friends. This thesis explores and describes how three women that were teen moms went through the pregnancy, and how this episode of their lives, that is already outside of the societal norms, has affected the way they have built their personas, their body ownership, relationships fears, and experiences.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EspinosaLaura_2016_VivenciaSexualidadMujeres.pdfTrabajo de grado de pregrado431.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons