Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16964
Título : Dinámica interna de las familias en relación con la construcción de las habilidades sociales de las y los niños del grado cuarto de la Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez, Medellín 2019 - 2020
Autor : Arango Ocampo, Alexandra María
Cataño Bohórquez, Yesica Alejandra
Gómez Restrepo, Julian David
metadata.dc.contributor.advisor: Agudelo Gil, Luz Miriam
metadata.dc.subject.*: Familia
Dinámica familiar
Habilidades sociales
Contexto
Escuelas
Escuela
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: La presente investigación inició en el segundo semestre del año 2019 y culminó en el segundo semestre del año 2020 en la Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez de Medellín, con la participación de niños y niñas pertenecientes a los grupos del grado cuarto de primaria, con edades que oscilan entre 8 y 14 años de edad, cuyas actividades fueron direccionadas a describir las relaciones entre las situaciones que se presentan en la dinámica interna de sus familias en cuanto a la afectividad, autoridad y comunicación y la construcción de las habilidades sociales de dicha población. La investigación estuvo orientada por un paradigma comprensivo interpretativo, con enfoque cualitativo, en donde el interaccionismo simbólico se consideró como referente orientador de toda la investigación; a través de entrevistas, observaciones, rastreo bibliográfico, técnicas interactivas y grupo focal como técnicas de generación de información. La Universidad de Antioquia a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, desde el Departamento de Trabajo Social y algunos de sus estudiantes, hicieron posible, bajo convenio con la Institución Educativa, que se desarrollara un proceso interactivo entre las familias para conocer su dinámica interna y lo manifestado por los niños y niñas a través de sus comportamientos y producciones escritas y orales en el entorno escolar. Lo cual posibilitó una interacción entre familias, contexto, dinámicas y escuela; que favorecieron la aproximación a una mirada crítica de la realidad que circunda a estos estudiantes y sus familias, a partir de una perspectiva disciplinar propia desde el Trabajo Social.
ABSTRACT: This research began in the second semester of 2019 and ended in the second semester of 2020 at the María de los Ángeles Cano Márquez Educational Institution in Medellín, with the participation of boys and girls belonging to the fourth grade primary school groups, with ages ranging from 8 to 14 years of age, whose activities were aimed at describing the relationships between the situations that arise in the internal dynamics of their families regarding affectivity, authority and communication and the construction of social skills of said population. The research was guided by a comprehensive interpretive paradigm, with a qualitative approach, where symbolic interactionism was considered as a guiding reference for all research; through interviews, observations, bibliographic tracing, interactive techniques and focus group as information generation techniques. The University of Antioquia, through the Faculty of Social and Human Sciences, from the Department of Social Work and some of its students, made it possible, under an agreement with the Educational Institution, to develop an interactive process between families to find out its dynamics. internal and what is manifested by the boys and girls through their behaviors and written and oral productions in the school environment. This made possible an interaction between families, context, dynamics and school; that favored the approach to a critical view of the reality that surrounds these students and their families, from a disciplinary perspective of their own from Social Work.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArangoAlexandra_2020_FamiliaHabilidadesEscuela.pdfTrabajo de grado de pregrado1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons