Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18629
Título : | Procesos educativos para fomentar la equidad de género : intervención desde trabajo social en el marco de la práctica académica realizada en el programa de equidad de género del Municipio de Apartadó, Antioquia |
Autor : | Palmera Padilla, Liliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Franco, Nora Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Informes de práctica de trabajo social Apartadó (Antioquia) Equidad de género Género Violencia contra la mujer |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La intervención profesional tuvo como objetivo promover con grupos de mujeres estrategias que ayuden en la prevención de la violencia de género ejercida hacia ellas, en el municipio de Apartadó; se encuentra sustentada teóricamente desde la perspectiva de género, permitiendo vislumbrar las luchas y acciones que se han venido emprendiendo para lograr equidad entre los géneros, siendo esta fundamental para la prevención de las violencias de género, la metodología fue pensada desde una Educación Popular, la cual permite una construcción conjunta, partiendo de los saberes y experiencias de las mujeres y hombres participantes en el proceso. La finalidad de este proceso estuvo centrada; en que tanto hombres como mujeres reflexionaran entorno a las relaciones de género, partiendo de las diversidad y particularidad que ofrece el contexto, enfatizando en historias de vida y experiencias vividas, logrando generar espacios de diálogos, enfatizando en los aspectos de la masculinidad y femineidad, reconociendo que las violencias pueden presentarse independientemente del género, reconociendo que debido a las lógicas patriarcales se presenta mayoritariamente en mujeres.
Desde este proceso de intervención se enfatizo en la equidad de género como pieza clave para abordar esta problemática. ABSTRACT: The objective of the professional intervention was to promote strategies with groups of women that help in the prevention of gender violence against them, in the municipality of Apartadó; It is theoretically supported from the gender perspective, allowing us to glimpse the struggles and actions that have been undertaken to achieve gender equity, this being fundamental for the prevention of gender violence, the methodology was thought from a Popular Education, the which allows a joint construction, based on the knowledge and experiences of the women and men participating in the process. The purpose of this process was focused; in which both men and women reflect on gender relations, starting from the diversity and particularity offered by the context, emphasizing life stories and lived experiences, managing to generate spaces for dialogue, emphasizing the aspects of masculinity and femininity, recognizing that violence can occur regardless of gender, recognizing that due to patriarchal logic it occurs mostly in women. From this intervention process, emphasis was placed on gender equity as a key element to address this problem. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalmeraLiliana_2020_ProcesosEducativosFomentar.pdf | Informe de práctica | 1.82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons