Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19042
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Castrillón, Diana Patricia | - |
dc.contributor.author | Escobar Chaverra, Brayan | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-18T17:14:20Z | - |
dc.date.available | 2021-03-18T17:14:20Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/19042 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: En la sociedad al igual que en la escuela, hemos normalizado acciones y palabras de discriminación, en las cuales categorizamos las diferencias convirtiendo el rechazo en protagonista de los espacios de socialización, esta es una situación cotidiana por lo tanto en ocasiones se nos hace imperceptible, cuando no ajustamos la mirada a esta práctica. La problematización de este ejercicio investigativo apunto precisamente a estas formas de rechazo y se acogió al discurso de la interculturalidad crítica para favorecer relaciones de respeto, valoración y de socialización entre culturas específicamente con las y los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa San Benito, con los cuales se construyó y desarrolló un proyecto de aula en el cual la diversidad cultural en Colombia fuera protagonista y nos permitiera traer al aula otras formas de pensar, vivir, ser y saber, para crear un diálogo en el cual se permitiera de manera respetuosa, critica y reflexiva comprender que somos diferentes pero de igual valor y por esto es posible vivir con libertad la identidad. Este trabajo se desarrolló en línea a la metodología investigativa acción pedagógica, pues para pretender movilizarse en el proyecto intercultural es pertinente detener la mirada sobre las acciones que ejecutamos en nuestro quehacer docente, para potenciarlas o replantearlas según sea necesario. | spa |
dc.format.extent | 72 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | El proyecto de aula como movilizador de la interculturalidad en los estudiantes del grado cuarto de la I. E. San Benito | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Discriminación | - |
dc.subject.unesco | Discrimination | - |
dc.subject.unesco | Dicriminación educacional | - |
dc.subject.unesco | Educational discrimination | - |
dc.subject.unesco | Educación intercultural | - |
dc.subject.unesco | Intercultural education | - |
dc.subject.proposal | Discriminación en la escuela | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación social | spa |
dc.subject.proposal | Interculturalidad | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2532 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1137 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3898 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EscobarBrayan_2019_ProyectoAulaMovilizador.pdf | Trabajo de grado | 1.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons