Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19171
Título : Las prácticas de lectura, escritura y oralidad en la formación de maestros de lenguaje, dos experiencias : la licenciatura en literatura y lengua castellana y el centro de lecturas, escrituras y oralidades
Autor : González Correa, Edwin Fabían
metadata.dc.contributor.advisor: Soares Sito, Luanda Rejane
metadata.dc.subject.*: Formación de docentes
Teacher education
Escritura
Writing
Lectura
Reading
Lenguaje
Lenguaje y educación
Formación de maestros
Prácticas de lectura
Prácticas de escritura
Oralidad
Lengua Castellana
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación es resultado del ejercicio de reflexión de un maestro de lenguaje en formación, sobre su ejercicio de Práctica Pedagógica, desarrollado en el contexto de la educación superior, que lo lleva a preguntarse por las prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad en la formación de maestros. A razón de dichas inquietudes, decide explorar dos experiencias institucionales de la Universidad de Antioquia que abordan el tema del Lenguaje: La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y la Iniciativa Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades -CLEO-. A través de una metodología cualitativa y herramientas etnográficas, explora en estas experiencias perspectivas y visiones sobre la formación de los maestros en LEO, teniendo como referentes las discusiones sobre literacidad académica y educación superior. Logrando, al final, proponer vinculaciones entre las dos experiencias, para pensar la formación de maestros en LEO, desde la complejidad de lo sociocultural, así como sus relaciones con la identidad del maestro y poder, imbricadas en las prácticas LEO en la formación y en el ejercicio como maestros.
RESUMO: Este trabalho de pesquisa é fruto do exercício da reflexão de um professor de linguagem em formação, no seu exercício de prática pedagógica, desenvolvido no contexto do ensino superior. Sua experiência o levou a questionar-se sobre as práticas de leitura, escrita e oralidade na formação de professores. Por conta dessas preocupações, decide explorar duas experiências institucionais da Universidade de Antioquia que abordam o tema da linguagem: a Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana e a Iniciativa Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades -CLEO-. Através de uma metodologia qualitativa e ferramentas etnográficas, explora nessas experiências perspectivas e visões sobre a formação de professores em LEO, com base nas discussões sobre letramento acadêmico e ensino superior. Entre suas considerações finais, propõe vínculos entre as duas experiências para pensar a formação docente em LEO, a partir da complexidade da perspectiva sociocultural, assim como suas relações com a identidade do professor e com o poder imbricado nas práticas LEO na formação e no exercício docente.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzálezEdwin_2019_PrácticasLecturaEscritura.pdfTrabajo de grado1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons