Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19763
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcosta Castrillón, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorLondoño Ballesteros, Katherine-
dc.contributor.authorMolina Santamaría, María Camila-
dc.contributor.authorVergara Mora, Carmen Lucia-
dc.date.accessioned2021-05-25T00:50:20Z-
dc.date.available2021-05-25T00:50:20Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19763-
dc.description.abstractRESUMEN : Los saberes de género han llegado a la escuela para preguntarnos sobre los modos de ser que allí habitan, este trabajo investigativo buscó acercarse a estos saberes a la vez que responde a la culminación del proceso formativo dentro de la Licenciatura en Pedagogía Infantil. La metodología de este trabajo es de tipo cualitativo (Denzin y Lincoln, 2012; Vasilachis, 2006; Galeano, 2004) la cual busca la comprensión de la realidad a partir de su carácter de construcción histórica desde diversos factores sociales. Es a su vez, un tipo de estudio desde un enfoque narrativo (Angel, 2011; Murillo, 2011) y para la generación y recolección de la información utilizamos el análisis de imágenes (Acaso, 2006; Panofsky, 1972) mediante fichas de registro y las conversaciones con los niños y niñas a través de foto elicitación registradas en grabaciones. El contexto de desarrollo del trabajo investigativo fue el Centro Educativo Rural (CER) El Placer de la ciudad de Medellín, en el que se implementa el modelo Escuela Nueva. Este modelo, tiene como material principal las Guías de Aprendizaje, aquí encontramos las concepciones y estereotipos que sobre el género es ofertado a los niños y niñas del nivel preescolar. Estas ideas van desde la reproducción de roles binarios sexuados dentro de las imágenes hasta la relación directa entre personajes masculinos y sus lectores lo que permite que se piense como no lugar de identificación lo asociado a lo femenino. Hicieron parte también del análisis, los Centros de recursos de aprendizaje (CRA) donde se observó que los materiales escolares encontrados son enseñantes de saberes sobre el género desde lo que dicen y no dicen. Los espacios fueron vistos como la representación en lo cotidiano de la vida escolar de los niños y niñas, nombrados como imágenes actuadas, y que fungieron como insumo de análisis bajo la metodología planteada a la vez que responden a lo que se conoce como performances de género.spa
dc.format.extent67spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConcepciones de género en el modelo Escuela Nuevaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEscuela-
dc.subject.unescoSchools-
dc.subject.ericGender issues-
dc.subject.ericCurriculum-
dc.subject.ericGender issues-
dc.subject.ericCurriculum-
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalGénero y educaciónspa
dc.subject.proposalGénero y escuelaspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalEscuela Nuevaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LondoñoKatherine_2018_GeneroEscuelaNueva.pdfTrabajo de grado de pregrado3.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons