Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/20715
Título : | Formación en ciencias como estímulo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico : la teoría de la relatividad en lo cotidiano |
Autor : | Ascanio Maestre, Dina Vanessa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguilar Mosquera, Yirsen |
metadata.dc.subject.*: | Pensamiento crítico Critical thinking Enseñanza de las ciencias Sciece education Enseñanza de la física Physics education Teoría de la relatividad http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17110 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación surge a partir de la pregunta de por qué no se enseña física moderna en las instituciones colombianas, específicamente la Teoría de la Relatividad. Esta pregunta corresponde con el objetivo que tiene la formación en ciencias desde el Ministerio de Educación Nacional, las relaciones que existen entre ciencia y sociedad y la necesidad de actualizar los contenidos de ciencia que se llevan a las aulas. A partir de este problema se realizó una indagación con estudiantes de grado décimo, la cual permitió concluir que los jóvenes pueden tener un acercamiento a la teoría de la relatividad sin tener formación avanzada en física. También fue posible sostener la premisa de que tener una visión cultural de la ciencia e incluir el estudio de aspectos de su naturaleza estimula el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, además de proponer algunas actividades que podrían ser un insumo didáctico para el acercamiento a estas nuevas teorías. ABSTRACT: This research arises from the question of why modern physics is not taught in Colombian institutions, specifically the theory of relativity. This question corresponds to the objective of scientific education from the Ministry of National Education, the relationships that exist between science and society and the need to update the scientific content that is brought into the classroom. Based on this problem, an investigation was carried out with tenth grade students, which allowed to conclude that young people can have an approach to the theory of relativity without having advanced training in physics. It was also possible to support the premise that having a cultural vision of science and including the study of aspects of its nature stimulates the development of critical thinking skills, in addition to proposing some activities that could be a didactic input for the approach of these new theories. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Física (Matemática y Física) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AscanioDina_2021_FormacionCienciasEstimulos.pdf | 1.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons