Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21160
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstrada Cano, William-
dc.contributor.authorOrozco Diosa, Catherine-
dc.contributor.authorDíez Arango, Diana Marcela-
dc.contributor.authorHiguita Díaz, Maira Lizeth-
dc.date.accessioned2021-07-27T20:50:10Z-
dc.date.available2021-07-27T20:50:10Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21160-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta propuesta inició desde el año 2014, fué llevada a cabo entre febrero de 2015 y marzo de 2016 por tres maestras en formación, las cuales evidenciaron la necesidad de proponer pedagogías para la paz por la formación de sujetos políticos en las infancias de una naciente comunidad del departamento de Antioquia llamado “Aurora de paz”. Se realizó un acompañamiento a esta comunidad victimizada y estigmatizada por la sociedad, el estado y medios de comunicación. Tuvo como punto focal un grupo de niñas y niños entre los 4 y 14 años de edad, con actividades direccionadas a brindar herramientas y proponer espacios que permitieran la formación de sujetos políticos en la niñez de la mencionada comunidad, haciendo uso de expresiones artísticas y literarias. La IAP permitió la interacción con la comunidad, el desarrollo teórico práctico, además un aprendizaje de manera exploratoria y gradual con los recursos en un espacio abierto y desligado a cualquier tipo de institucionalidad. Se dió un diálogo recíproco entre las infancias y las maestras en formación, dando cuenta de concepciones, realidades y necesidades de esta comunidad, buscando así, la redignificación de la niñez como sujetos de derechos y responsabilidades con base en la Educación Popular. Durante la lectura de esta tesis se evidenciarán los principales elementos trabajados, entre ellos algunas problemáticas de la comunidad, que dieron pie a la formulación de unos objetivos, además unos fundamentos teóricos que sustentan las premisas, la reflexión y el análisis del proceso llevado a cabo que dieron cuenta del cumplimiento de la propuesta inicial.spa
dc.format.extent95spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePedagogía para la paz : una propuesta por la formación de sujetos políticos en las infancias, desde la educación popular con expresiones artísticas y literariasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantil.spa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPolítica-
dc.subject.unescoPolitics-
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.proposalInfanciasspa
dc.subject.proposalEducación Popularspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15289-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrozcoCatherine_2016_PropuestaFormaciónPopular.pdfTrabajo de grado2.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons